*Entre el 15 y el 16 de noviembre se llevó a cabo esta actividad que reflejó el interés que existe en muchos ciudadanos de ayudar al planeta en su supervivencia.
A las buenas prácticas de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena- CORPAMAG- en materia de articulación con los Programas Posconsumo, se sumaron Lumina, APROVET, Campo Limpio, Coexito, Ecogestión, Recopila, Digital Green y RLG, con ellos se llevó a cabo la VIII Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo.
Durante la jornada se recolectaron residuos como objetos de iluminación, computadores, impresoras y periféricos, pilas domésticas, baterías plomo ácido, residuos de envases vacíos de plaguicidas agropecuarios, residuos de medicamentos veterinarios, llantas usadas de bicicletas, motos y vehículos de rin 13 a 22.5, entre otros.

De manera juiciosa para el desarrollo de esta actividad CORPAMAG estableció cuatro (4) puntos de recolección en los siguientes municipios del departamento del Magdalena:
-Ciénaga: Calle 12 #10–06 esquina (al lado de la Notaría)
-Zona Bananera: Transversal 9 No. 2–42. Punto “Recicla” – Frente a C.I. Uniban,
-Aracataca: Hacienda La María, Km 4 vía Aracataca – Fundación.
-Pivijay: Plaza de Mercado Público de Pivijay.
Para el Distrito de Santa Marta, se contó con una ruta de recolección especial para aquellas empresas con un volumen mínimo de 50 kilogramos de residuos que se inscribieron previamente en la Corporación
“El acudir a depositar sus residuos posconsumo en cada uno de los puntos que se han destinado, es ya un buen aviso ciudadano, con ello están contribuyendo con su disposición y aprovechamiento adecuado” Manifestó Juliana Diaz Granados, Asesora de CORPAMAG

Recordemos que los Residuos Posconsumo deben tener un manejo especial, separándose de aquellos de uso doméstico y entregándose a los respectivos Programas, a través de canales de devolución para que sean gestionados correctamente, evitando con ello daños a la salud humana y al ambiente.
CORPAMAG y sus aliados realizan estas jornadas de recolección de Residuos Posconsumo cada año en el departamento del Magdalena y en el 2021 se logró acopiar un volumen de más de 20 toneladas de residuos.
Comentarios recientes
“Emprender el verdadero camino de la reconciliación en Santa Marta”: José Alfredo Ordoñez