La Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag entregó un nuevo Vivero Bioclimático en la IED INEM Simón Bolívar de Santa Marta y con ello da cumplimiento a las obligaciones por compensación ambiental que tiene el operador de energía AIR-E, con relación a un permiso de poda forestal emitido en el año 2012 a través de la resolución No 026.
La entrega del nuevo vivero estuvo acompañada por la Subdirectora Nacional de Educación y Participación, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Lucía Franco, quien junto a los integrantes de la oficina de Subdirección de Educación Ambiental de Corpamag también visitó el vivero ubicado en el Centro Educativo de Niñas, corregimiento de Islas del Rosario, del municipio de Pueblo Viejo.
“Hemos hecho esta grata visita de seguimiento a la iniciativa de los viveros bioclimáticos los cuales están alineados a la estrategia de educación ambiental, a partir de los Proyectos Ambientales Escolares – PRAE que promueven ideas para contribuir al mejoramiento de las condiciones ambientales en el territorio». Dijo la funcionaria.
Por su parte el director de la Corporación Carlos Francisco Diaz Granados, expresó que cada uno de estos viveros busca producir entre 3 mil y 5 mil árboles nativos y frutales, tales como: campano, roble, caoba, cedro, mangle, tambor, guanábana, bonga, trupillos y ñacurutú, “Corpamag aporta todas estas especies a fin de poner en este caso no nuestro grano de arena, sino una naciente especie con lo cual podamos contribuir a la meta propuesta por el presidente Iván Duque de sembrar 180 millones de árboles en el país”.
Agregó el ejecutivo que estas especies se sembrarán en zonas de interés ecológico o en lugares que presentan necesidad de reforestación. “Los árboles del vivero ubicado en el INEM, tendrán como destino la cuenca baja del río Manzanares, en continuidad con los fines del proyecto ‘Manzanares Revive’; mientras que los del Centro Educativo de Niñas serán llevados a los sectores aledaños a la Ciénaga Grande de Santa Marta”. Puntualizó Diaz Granados
Cabe mencionar que todos los viveros bioclimáticos cuentan con un diseño innovador que tiene en cuenta las condiciones climáticas del entorno en el que están instalados, aprovechando recursos naturales como sol, lluvia, vientos, entre otros; en aras de disminuir los impactos ambientales y reducir el consumo de agua y energía.
Los Viveros también se caracterizan por un sistema de irrigación de aspersión por nebulización y paneles solares que automatizan el proceso, se dijo finalmente.
Comentarios recientes