*Este viernes 30 de diciembre del 2022, será un día histórico en la Corporación una mayoría de 12 integrantes espera aprobar el proyecto de Acuerdo que promete hacer realidad el sueño de miles de samarios, tener agua potable en sus casas.
Avatar 2, la película de Jean Cameron, muy de moda en las salas de cine por estos días es una epopeya sobre el azul profundo del océano, el esplendor natural, el proteccionismo ecológico y la perseverancia familiar, tiene un título muy cercano a la realidad de la ciudad, “Avatar: El Camino del agua”, si lo aterrizáramos a la realidad de Santa Marta, aquí hay un hermoso mar, un paraíso natural, una lucha de pocos por la protección natural y una gran discusión por el agua dulce.
Hoy en el concejo de la ciudad habrá que preguntar si todos son Na’vi (nativos de Pandora) dispuestos a disponer sus lanzas y flechas en favor de un proyecto de agua potable para todo el pueblo o por el contrario haya quien se oponga a esta necesidad de las mayorías ¡Guerra!

La Alcaldía de Virna Johnson radicó el proyecto de Acuerdo por una cifra histórica 1 billón 689.254 millones de pesos y con esos recursos quiere financiar las vigencias futuras en tres fuentes; siendo los ingresos corrientes Icld, de Libre Destinación a partir del 2023 hasta el 2050, lo que generará a la ciudad una deuda que compromete el 70% de los Icld y no se expondrán las finanzas de los próximos 30 años.
El presidente del Concejo Juan Carlos Palacio, mañana viernes consolida lo que en su momento llamamos ‘Gambito de Dama’ al lograr cimentar una mayoría para apoyar al gobierno y lograr aprobar proyectos trascendentales como este “vamos a superar el cuento del ‘Gallo Capón’, primero el presidente Santos por 8 años ofreció la APP del Río Magdalena y nunca la concluyó y después vino Duque por 4 más y con la excusa de que no había proyectos, nunca se pudo avanzar, hoy hay unos estudios serios de Sanear una consultoría seria que ha manejado el 45 % de los proyectos de EMP y se han logrado unos resultados acorde con lo que necesita la ciudad”. Afirma.

Palacio Salas, quien se despide de la presidencia dando un resultado excepcional para los intereses del gobierno de Fuerza Ciudadana, quedará para la historia como el conservador más naranja jamás visto, también explica, “la propuesta es ambiciosa en el río Guachaca habrá una planta de impulsión, otra en el rio Buritica los dos van a trabajar en épocas del año para impulsar con una tubería a pie de carretera agua hacia la planta de tratamiento en el Curval y de allí el líquido irá a parar a tres gigantes tanques, uno en Mamancana, otro en el Cisne y uno más en el barrio Simón Bolívar. y esto le va a dar garantías al samario de tener los litros por segundo necesarios en su casa por lo menos durante unos 35 años”.
Otro ‘Na’vi’, defensor del proyecto del agua es Carlos Elías Robles, como es bien sabido estamos en debate, es imperativo este proyecto para todos los samarios ya que vendrá robustecido de obras con un componente técnico ambiental con todas sus certificaciones y estudios previos. Santa Marta a lo largo del siglo pasado y lo que llevamos de este nuevo milenio ha vivido el desdén político no sólo de sus líderes locales, regionales, sino también desde el nivel central”.
Robles que es un representante ‘pura sangre’ del pensamiento de Gobierno, dice sin resquemor “En el presidente Gustavo Petro no ha habido compromiso más que el electoral en campaña, para que todos los samarios se volcaran a las urnas, ahora en el mandato su posición ha sido tímida, por eso con decisión la administración Distrital ha tomado las riendas y quiere darle una solución real a este problema de décadas”.

Efraín Vargas Corvacho, el ingeniero y concejal, va más allá del agua para cada samario y afirma que este proyecto no solo dignifica, sino que pone a la ciudad en competencia real con las grandes urbes del turismo mundial, “la ciudad necesita resolver su vocación turística y para ello se necesita agua y así cumplir con estándares nacionales e internacionales, y desarrollar la industria de turismo, para que se construyan más hoteles, condominios, grandes edificios y conjuntos residenciales se necesita del agua, debemos entender que está ya no es una ciudad de temporada, aquí llega gente durante todo un año.
Sin ser guerreros invasores, en el Concejo de la ciudad hay 7 integrantes que no están de acuerdo con el proyecto No 027, para esas voces, el problema no es el agua, sino el método. “No debe aprobarse porque al día de hoy se le está vendiendo humo a la ciudad de Santa Marta, toda vez que nos encontramos frente a un proyecto viciado, el cuál en un proceso de nulidad, tendrá poca vida jurídica”, dice el recién escogido presidente para el periodo legislativo 2023, Efraín Lozano, a él se suma la liberal Marta García
“Están solicitando un endeudamiento a 30 años por 1.7 billones de pesos, el proyecto es esencial, pero el gobierno nacional no ha dicho que no va a ayudar de hecho, ellos tienen un gobierno amigo que le ha prometido ayuda, y de hecho la Ministra de Vivienda ha dicho que no ha recibido proyecto que no está viabilizado por ellos, y entonces hay que surtir esos pasos, y quien nos informa es el señor Rentería que no sabemos a qué fue a la Corporación y para quién trabaja, no podemos ser irresponsables de pignorar todos los recursos, debemos esperar un Compes”.

Mañana es viernes 30 de diciembre y a un día de que termine el año 2022, lo más seguro es que sea aprobado este proyecto de acuerdo: “Por medio del cual se conceden facultades a la alcaldesa del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta para la asunción de compromiso con cargo a presupuestos de vigencias futuras excepcionales y estratégicas, a fin de ejecutar la solución definitiva al desabastecimiento de agua de Santa Marta mediante proyecto de inversión denominado construcción del sistema de acueducto denominado el Curval para el Distrito de Santa Marta, departamento del Magdalena”.
De acuerdo al gobierno, la primera fase de proyecto de inversión beneficiará a 138.393 personas que habitan los barrios Once de Noviembre, Garagoa, Timayui I y II, Nuevo Milenio, Villa Dania, Cantilito, Yucal, Bonda, Los Alpes, Colinas del Río, Nueva Colombia, 20 Octubre, Monterrey, Nueva Mansión, Rosalía, Altos del Cisne, El Cisne, Rodrigo Ahumada, Villa Mercedes, Villa Toledo, Altos del Yucal, María Cecilia y Las Mercedes, durante los próximos 25 años.
“Los que no aprueban el proyecto no han dado una sola razón técnica, todos quieren el agua porque saben que es una razón de peso y las razones que dan para negarlo son políticas, simplemente porque lo hará Fuerza Ciudadana, dicen que el proyecto está mal repartido, que ha tenido mal tramite y son acusaciones que no están sujetas a la realidad y ellos saben que es así”. Afirma Juan Carlos Palacio.
Precisamente el otro conservador David Palacio Riviera asegura, “se debe aprobar porque está dentro de nuestras funciones, legales y constitucionales, porque tenemos la responsabilidad de ser partícipes activos de la solución de un problema histórico y estructural en la ciudad de santa Marta, cómo lo es el desabastecimiento de agua potable, adicional a esto David Palacio le dice “SI” al proyecto porque cumple con todos y cada uno de los requisitos legales para otorgar este tipo de autorizaciones, no podemos negarle a los samarios la oportunidad de solucionar esta problemática, y por fin, poder entrar en competencia con las ciudades destinos turísticos, entrar a competir en lo industrial y sobre todo generar una mejora evidente en la calidad de vida de los samarios”.
La solución del agua en su primera fase será construida durante 3 años y bajo los estándares de tecnología de última generación a fin de lograr la captación en los ríos de Guachaca y Buritica de 2.400 litros de agua por segundo.
“Invito a los compañeros y comunidad en general a que leamos el proyecto detenidamente, apreciemos las certificaciones necesarias que tiene el proyecto y que se abra el debate. Los invito a que seamos objetivos y busquemos entre todos la mejor y única manera de sacar a Santa Marta adelante”. Carlos Elías Robles.

Comentarios recientes