Para el Concejo de Santa Marta el no haber sido protagonista de primera fila el Gobierno en la construcción de un puesto de salud en el gran asentamiento humano de Ciudad Equidad, priva a los habitantes de contar con servicios esenciales.
La discusión al interior del Concejo de Santa Marta sobre la manera como hoy se está gobernando la ciudad aumenta sus decibeles y cada vez que hay sesión, es mayor el levantamiento de la voz para cuestionar el trasegar y las acciones del mandato popular de Virna Lizi Johnson Salcedo.
El tema de la salud sigue siendo crucial en el seno de la corporación y en ella se determinó crear una comisión accidental para visitar a la comunidad de Ciudad Equidad y de viva voz conocer la crisis que se genera ante la falta de un centro de salud que sirva para más de 6 mil personas que allí residen. Dicha comisión la integran Ingrid Gómez, Juan Carlos Palacio, Yesid Ospino, Efraín Varga y Juan Ruiz.

“No protagonismo de la Alcaldía, sería el motivo de la inexistencia del centro de salud Ciudad Equidad. La comunidad, manifestó en la sesión del Concejo, que llevan 5 años sacando a sus enfermos y a personas fallecidas como pueden, ya sea en moto o en carro particular, por no contar con un puesto de salud que preste un servicio esencial”. Dijo el concejal del Centro Democrático Juan Ruiz Frutos, citante del debate.
Al debate asistió el Secretario de Salud Enrique Toscano y representantes de la comunidad y entre las decisiones tomadas al finalizar el debate fue la conformación de una Comisión Accidental para que siguiera de cerca el proceso que ha impedido la construcción de centro de salud y sirva como mediador del tema, asumiendo la vocería de los residentes de Ciudad Equidad.
“La motivación primaria de esta citación, está relacionada con la no ejecución de la obra del puesto de salud de Ciudad Equidad, considerando que la cartera de Minsalud giró a la Alcaldía de Santa Marta 3.600 millones de pesos para tal fin y nada que lo construyen, no se sabe de la plata y la disputa política entre Supersalud y el Gobierno priva a los samarios de su centro de atención”. Agregó el concejal Ruiz Frutos.
El secretario de Salud Henrique Toscano, quien al llegar al cargo ya existía el problema, informó que el contrato debería ejecutarlo la Constructora Bolívar, sin embargo, ante la intervención de la ESE por parte de Supersalud, las condiciones cambiaron y por un tema de derechos de autor, la constructora ha argumentado no poder entregar los planos a la Alcaldía.
Ante esta afirmación, la concejal Marta García cuestionó al secretario sobre en qué consistió el acuerdo que hizo la Alcaldía con la constructora de Ciudad Equidad, como para que tuviera un alto nivel de incidencia en la construcción del centro médico y la dignificación de las personas.

Entre tanto, el concejal David Palacio manifestó que legalmente no es posible que un privado decida por encima de la Alcaldía de Santa Marta como aseguró el Secretario de Salud Enrique Toscano. “O es una donación o es un contrato de mutuo acuerdo. Toscano, dígale la verdad a Santa Marta». Dijo con vehemencia el concejal conservador.
Al respecto, la concejal Ingrid Gómez sugirió que la intervención de Toscano, deja claro que la Alcaldía no ejecuta el Puesto de Salud de Ciudad Equidad porque no se llevará el protagonismo, al ser la ESE intervenida por Supersalud; sin importar, las necesidades sanitarias que presentan los habitantes del sector.
“No puede ser que se prive a la ciudad de un servicio tan básico y necesario en el día de hoy como lo es un Centro de Salud. Solo necesitamos un impulso para que se ejecute el puesto de salud de Ciudad Equidad. El interés debe ser cumplir la meta y no pelear por lo mismo: Los colores políticos» Concluyó Juan Ruiz.
La Cancha Pedro León Acosta de Gaira

Otro interesante debate adelanto en el seno de la corporación fue el relacionado con el duro cuestionamiento que está haciendo un grueso sector de la población de Gaira en relación a los efectos negativos que está provocando la nueva obra de la cancha de Fútbol Pedro León Acosta.
“La falta de adecuación de un sistema de escape para el no estancamiento de aguas en época de lluvias, ha conllevado serios problemas a los residentes que circundan la cancha Pedro León Acosta de Gaira, quienes ya se enfrentaron a una primera inundación”. Fue el primer planteamiento del concejal conservador David Palacio.
La historia relata que en los últimos 50 años jamás una vivienda había sufrido por inundación ante las llegadas de las lluvias, pero ¡oh sorpresa! que ante las primeras precipitaciones caídas el agua llego hasta las casas de las casas y para los moradores no hay otra razón que la mala planificación de la obra desarrollada por la Alcaldía Distrital.
“Muy bonita la cancha para que, aunque curiosamente la hayan construido sin baños y camerinos, curioso e insólito, pero nos preocupa algo más grave la falta de planeación para desarrollarla, ahí faltó un sistema de escape de aguas en la nueva obra de restauración de la emblemática cancha gairera que evite las inundaciones en épocas de invierno”. Dijo la liberal Martha García.

“Por más de 50 años que existe este escenario, nunca se había presentado una inundación que alcanzara las casas desde la calle 5 hasta la 2 de Gaira. Debajo de la superficie había un escape que, con la nueva obra, fue ignorado”, dijo a su vez Guillermo Martínez, un habitante de Gaira invitado a la sesión.
Citado el gerente de Infraestructura Distrital para conocer su parte ante la situación que se ha derivado por el restaurado escenario deportivo, Jonathan Nieto, manifestó que «El problema no es por la cancha, sino la prominencia natural del cerro que está próximo al sector”.
Ante lo dicho el concejal Palacio aseguró: «La cancha Pedro León Acosta se hizo sin planificación. La solución a esto tiene que ver con lo que está ahora, no a como estaba el escenario. Todos queremos un nuevo espacio, pero prefiero mil veces como estaba antiguamente, si es que siempre se van a inundar las casas de la comunidad».
Otros participantes del debate como el edil de Gaira de la Localidad 3, Diego García sugirió al representante de la Alcaldía, enviar el agua hacia la calle 6 para que de ahí tome un recorrido natural hasta llegue al Río Gaira, “porque no puede ser que el problema se traslade a la calle 5 hasta la calle 2″ Aseveró.
Finalmente, el Gerente de Infraestructura reconoció que fue una falla estructural, por tanto, aseguró que desde la Alcaldía a través de su dependencia velarán por resolver el inconveniente de estancamiento de aguas. Representantes y habitantes de Gaira quedan a la espera.
Comentarios recientes