*El gobierno departamental anunció que 168 mil estudiantes de instituciones de educación pública vuelven a las aulas en medio de la presencia de la variante Ómicron, pero con esquemas de vacunación en un alto porcentaje aplicadas.

Solo el pasado 20 de enero en el municipio de Plato el Fondo Adaptación del Gobierno Nacional inauguró la institución educativa ‘Gabriel Escobar Ballestas-Sede Policarpa Salavarrieta con capacidad para atender a 144 niños y niñas de prescolar y primaria, tras una inversión de 4.208 millones de pesos.

Ya son 13 los colegios que la Entidad ha entregado en el Magdalena: El Banco (4), San Zenón (3), San Sebastián (2), Fundación (1), Zona Bananera (1), Plato (1) y Pijiño del Carmen (1).

La gerente del Fondo Adaptación, Raquel Garavito Chapaval, acompañada del subgerente de Estructuración de la Entidad, Andrés Parra, encabezó el acto protocolario de entrega de este colegio, el cual cuenta con su respectiva dotación y fue construido bajo todos los estándares de calidad para proteger a la población estudiantil de los cambios climatológicos, propios de la Región Caribe, se dijo.

Desde el Fondo Adaptación se anuncian nuevas obras, lo mismo el Gobierno Caicedo se propone transformar la infraestructura de los colegios del Magdalena en beneficio de miles de estudiantes//

“Ayer 19 de enero entregamos un magacolegio en Pijiño del Carmen y hoy el turno es para el municipio de Plato, porque es así, con hechos, que el gobierno del presidente Iván Duque le está cumpliendo al Magdalena. Estos colegios llegan en el mejor momento, cuando el Gobierno Nacional autorizó que este año todos los niveles educativos del país regresen 100% a la presencialidad en las aulas de clases”. Declaró la señora Garavito a los medios de comunicación ese 20 de enero.

No obstante, la felicidad para estos municipios con nuevos colegios no es suficiente para cerrar la brecha del atraso que en materia de infraestructura tiene el Magdalena, sin embargo, hoy dos años después de los efectos de la pandemia es mucho más lo que se tiene para que 168 mil estudiantes en 153 Instituciones Educativas que cuentan con 847 sedes, regresen a la presencialidad.

En el tema de bioseguridad el gobierno de Carlos Eduardo Caicedo Omar a través de la Secretaría de Educación del Departamento, adelanta acciones coordinadas con los rectores de los planteles educativos para garantizar un retorno seguro a las aulas.

En verdadero desafió se convierte el regreso a clases en un 100% para todas las IED del departamento del Magdalena//

“Desde el mes de octubre de 2021, la cartera de Educación hizo entrega de elementos de bioseguridad para los colegios del Magdalena, consistentes en lavamanos portátiles, alcohol con glicerina, jabón líquido antibacterial, tapabocas lavables reutilizables medianos y pequeños, toallas de papeleras para residuos, kits de señalización, los cuales son de gran utilidad para el desarrollo de las actividades escolares en medio de la pandemia por Covid-19”. Informó el mandatario.

Al cierre del año anterior se tuvo un retorno a la presencialidad superior al 90%, sin embargo, este año será del 100% en cumplimiento de la directriz del Ministerio de Educación Nacional, destacándose que los docentes cuentan con sus esquemas completos de vacunación, y en el caso de los estudiantes avanzan en los mismos.

“El proceso de inmunización de los alumnos es un asunto que va en curso. Por lo pronto, no se exigirá el carnet con el esquema completo, sin embargo, los padres tienen la obligación de llevar a sus hijos para aplicarse los biológicos”, indicó por su parte el secretario de Educación del Magdalena, Luis Guillermo Rubio.

Con relación al número de estudiantes matriculados, el secretario Rubio indicó que la proyección de cobertura para este año es 184.500 estudiantes, de los cuales actualmente se alcanza un 91% para los niveles de cero a once, aun así, se espera llegar en próximos días al 100%, para que todos los niños, niñas y jóvenes del Departamento accedan a la educación pública. El secretario de educación invitó a padres de familias y/o acudientes para que se acerquen al colegio más cercano y matriculen a sus hijos.

Unas instituciones con mayores condiciones que otras, encontraran los estudiantes del Magdalena a partir de este 24 de enero del 2022//