*El precandidato a la Alcaldía, dijo que no dejará de pedir a Dios para que el sonar de los fusiles se apague en la Sierra Nevada de Santas Marta , a las 2 de la tarde de este martes 16 de mayo, junto a unas 4 mil personas liderará una vigilia que se concentra en el kilómetro 20 en la vereda Calabazo.

Las juntas de acción comunal de los corregimientos de   Guachaca. Bonda y Minca, líderes y lideresas de todos los pueblos al pie del macizo montañoso, se reúnen esta tarde en lo que han denominado “El gran pagamento y caravana campesina por la Paz de la Sierra Nevada y sus corregimientos”.

La masiva y podría señalarse como histórica convocatoria que reunirá comunidades indígenas, afros, migrantes del interior del país y el grueso de la dirigencia comunal, de esta región, tienen como objetivo poner sobre la mesa su anhelo de paz y su decidido compromiso a participar del proyecto de gobierno del presidente Gustavo Petro, llamado la Paz Total.

La dirigencia de la Sierra Nevada también tomó una decisión y fue solicitar al líder del movimiento significativo de ciudadanos ‘Santa Marta Tiene Cura’, José Alfredo Ordoñez, que sea él quien lideré espiritualmente la jornada, teniendo en cuenta que han visto el gran interés del precandidato de liderar con su fe un proceso de armonía y reconciliación entre los samarios.

“Yo agradezco esta noble invitación, me gustaría que juntos convirtamos a Santa Marta en una ciudad modelo para el país y el mundo, en su camino por lograr la paz y la reconciliación de sus habitantes, esto alineado con el diálogo que busca el Gobierno Nacional para llegar a la Paz Total”. Dijo el líder político.

El poder de la oración es el sentir de José Alfredo Ordoñez, quien a menudo afirma, ‘No hago política con la fe, tengo fe en la buena política’//

José Alfredo Ordoñez, previo a la vigilia hizo un llamado en el léxico coloquial de la vicepresidenta Francia Márquez, “presidente Gustavo Petro, vicepresidente Francia Márquez, primera dama, Verónica Alcocer; por favor escuchen a los ‘nadies’ de la Sierra Nevada de Santa Marta ellos se sienten olvidados porque nunca se han resueltos sus problemas y necesidades básicas. Así mismo, las mujeres claman un respaldo que resalte su defensa y se disminuya esa intranquilidad y vulnerabilidad con la que viven”.

En una carta dirigida al gobierno y la Policía Metropolitana a fin de solicitar los permisos y vigilancia respectiva, las comunidades dicen: “Queremos que hagan parte de esta gran iniciativa de levantar nuestra voz, elevando a Dios Todopoderoso una plegaria por la paz de la Sierra Nevada de Santa Marta, El Distrito y toda Colombia. Se trata de un sólido esfuerzo el que realizamos, el cual tiene una visión de unión y solidaridad comunitaria, las luchas de las poblaciones castigadas a lo largo de años por la violencia y la estigmatización deben parar”.

Por su parte, el ‘Cura’ Ordoñez en consonancia con las comunidades afirma, “no dejaremos que se rompa la intención de diálogo y de cese al fuego planteado para la Sierra Nevada. Que bien se sienten los fusiles apagados, que bueno le hace al espacio. Defenderé desde la aplicación de un proyecto social sostenible la justicia social porque sin ella no hay paz”.

Los presidentes y líderes de la  asociación de comunidades negras, afrodescendientes, raizales, palenqueras, campesinas y víctimas del departamento del Magdalena ASOAFROVIMAG, la Asociación De Juntas De La Parte Alta De La Sierra Nevada De Santa Marta De La Cuenca De Los Ríos Guachaca Buriticá y Don Diego G. B. D ASOJUNTAR G.B.D, la Asociación De Líderes Comunales Troncal Del Caribe ASOCOMUNALES y la Asociación Corregimental De Usuarios Campesinos Del Corregimiento De Guachaca Municipio De Santa Marta Departamento Del Magdalena ANUC. Afirmaron que el espíritu de unidad los lleva a reunirse esta tarde en la vereda Calabazo, a las 2:00 pm para realizar la gran caravana y velatón de Reconciliación y Paz

Lideres y lideresas de las estribaciones de la Sierra Nevada quieren pasar la pagina de la estigmatización, no se quiere la paz por orden de nadie, sino porque todos así lo piden//

Finalmente, José Alfredo Ordoñez, envió un mensaje a los grupos armados al margen de la ley, “les pedimos que no se vuelvan sordos a este clamor. No podemos tener a la sociedad civil en medio del fuego cruzado; no podemos tener a nuestros hermanos mayores, a los turistas, a las comunidades indígenas allí. Aquí necesitamos apagar definitivamente el ruido de los fusiles. Tenemos que poner a sonar el ruido de la palabra”.