*En Santa Marta ya está disponible el segundo refuerzo contra el COVID-19 para mayores de 50 años sin comorbilidades. El Distrito cuenta con más de 4.000 biológicos de Moderna para aplicar como refuerzo
El presidente Iván Duque anunció que todos los adultos de más de 50 años podrán vacunarse con una cuarta dosis anticovid: la decisión cobija a 12,9 millones de personas, según las proyecciones poblacionales del Dane para 2022.
El jefe de Estado, además, explicó que la posibilidad de inyectarse este nuevo refuerzo anticovid solo aplicará cuatro meses después de haberse puesto la última dosis de la vacuna. En otras palabras, si usted tiene más de 50 años y se puso su tercera dosis antes del 7 de enero, los vacunadores ya tienen el aval del Gobierno Nacional para aplicarle el siguiente refuerzo.
En caso de que haya iniciado su esquema de vacunación con la monodosis de Janssen, el primer refuerzo sería la segunda dosis y el segundo refuerzo, la tercera.

Iván Duque también indicó que esta nueva dosis tendrá otras particularidades, pues será solo de dos casas farmacéuticas, Pfizer o Moderna. Adicionalmente, explicó que las inyecciones de Moderna podrán ser de media dosis de esa vacuna. Esto, explicó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, corresponde a 50 microgramos del contenido.
Por su parte, Carlos Trillos, médico y epidemiólogo de la Universidad del Rosario, indicó que ya hay suficiente respaldo científico para autorizar la aplicación de esta cuarta dosis.
Cuando se le preguntó por qué se aplicará media dosis de Moderna y no de Pfizer explicó que “a pesar de que son vacunas similares, tienen un comportamiento distinto. La configuración molecular de la vacuna (de Moderna) es diferente”.
“Esta es una decisión que, creemos, va a aumentar el nivel de inmunidad en Colombia”, aseguró el ministro Ruiz, al término del Puesto de Mando Unificado que se llevó a cabo en la mañana de este viernes 6 de mayo. E insistió en que hay que hacer “un esfuerzo muy grande” para que los adultos mayores de 50 años acudan a vacunarse.
La Alcaldía Distrital invita a la población mayor de 50 años en adelante y que tengan 4 meses o más de haberse aplicado el primer refuerzo para que acudan a los puntos de inmunización y aumenten su protección contra el virus, a través del segundo refuerzo.
Desde este viernes 6 de mayo, el Ministerio de Salud y Protección Social aprobó la aplicación del segundo refuerzo para población general mayor de 50 años sin comorbilidades. Anteriormente, está dosis solo estaba aprobada para personas que reciben tratamientos inmunosupresores

Santa Marta y la aplicación de segundas dosis
En Santa Marta ya está disponible el segundo refuerzo contra el Covid-19 para mayores de 50 años sin comorbilidades.
Actualmente el Distrito de Santa Marta cuenta con más de 4.000 biológicos de Moderna para aplicar el segundo refuerzo, a través de las diferentes estrategias que el Gobierno viene liderando para proteger a la ciudadanía, tales como la vacunación casa a casa, en las instituciones educativas, conglomerados y puntos fijos.
Precisamente, en Santa Marta siguen habilitados los puntos fijos en los centros comerciales Arrecife, Ocean Mall, Buenavista, Prado Plaza y Plazuela 23 y las IPS Nataly, Casalud, Promagdalena y la Nueva Eps.
Con corte al 5 de mayo, en el Distrito se han aplicado 925.336 biológicos contra el COVID-19; con un porcentaje de 88,9% en primeras dosis, 70,4% segundas dosis y 29,3% en refuerzos.
La Secretaría de Salud Distrital reitera la invitación a la comunidad de Santa Marta para que acuda a los puntos de inmunización y se apliquen las dosis para protegerse del virus, el cual aún está circulando.

En el mundo han muerto 14.9 millones de personas relacionadas con el Coronavirus según la OMS
Esto será un gran reto para las EPS y las IPS, que deben asegurar que los 12,9 millones de personas habilitadas para ponerse la cuarta dosis accedan a ella sin mayores trabas. La tarea no es sencilla: desde finales de abril el Ministerio de Salud empezó a desmontar paulatinamente los puntos del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid.
Cada vez más, las personas que quieran aplicarse una nueva dosis contra esa enfermedad tendrán que acudir a los puntos del Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI), donde se aplican el resto de vacunas cubiertas por el sistema de salud.
Al respecto, Trillos aseguró que es fundamental implementar estrategias como la demanda inducida y la búsqueda activa de los pacientes que tienen la posibilidad de aplicarse nuevas vacunas anticovid.
El epidemiólogo señaló que, por ejemplo, se les puede contactar a los ciudadanos por canales sencillos y masivos como los mensajes de texto o de WhatsApp.

Al fin se cumplió la meta
Duque también informó que el país, oficialmente, vacunó a siete de cada diez habitantes con sus esquemas anticovid completos. En otras palabras, el sistema de salud consiguió la meta que se trazó con el Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus.
En un primer momento, el objetivo del Gobierno era llegar a este porcentaje de vacunados antes de que terminara el 2021, pero la aparición de variantes del coronavirus y la necesidad de aplicar refuerzos puso el umbral del 70 % en un segundo plano.
Los últimos datos también muestran que ocho de cada diez colombianos (el 83 %) ya se pusieron al menos una dosis anticovid. Con los refuerzos –o terceras dosis–se han cubierto 11.865.246 personas, que equivale a dos de cada diez colombianos el (22,9 %)
Entramos en el primer pico respiratorio diferente al Covid el 2022
Hasta la fecha, los únicos habilitados para aplicarse una cuarta dosis eran los pacientes con enfermedades que afectan gravemente su sistema inmune o quienes se han hecho trasplantes recientemente. Por ello, la cantidad de personas que ya se han aplicado ese nuevo refuerzo aún es muy baja: según los registros del Ministerio de Salud, son cerca de 19.021 pacientes.
Estos datos se dieron justo el mismo día que el Gobierno entregó el último reporte diario de vacunación. A partir de ahora, estos indicadores solo se entregarán una vez a la semana.
Colombia, además, está pasando por su primer pico respiratorio: el Ministerio de Salud pidió que también se refuerce la vacunación contra la influenza y mantener medidas de bioseguridad ante otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).
Comentarios recientes