*El bololó lo origina palabras de la recién reconocida formula vicepresidencial Francia Márquez, quien dice Gaviria lo ofendió de palabra
Con una carta publica el expresidente de la República y actual presidente del Partido Liberal César Gaviria se pronunció este miércoles y acabo con todas las expectativas de cualquier posibilidad de unirse a Gustavo Petro para la primera vuelta que tendrá lugar el próximo 29 de mayo.
En su carta, Gaviria argumentó que su decisión recae en los supuestos comentarios ofensivos de Francia Márquez, fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro. “Las declaraciones groseras, falsas y malintencionadas que hizo la señora Francia Márquez candidata a la vicepresidencia del pacto en presencia del candidato Gustavo Petro constituyen una ofensa inaceptable. Y hacen inviable cualquier dialogo con ese sector político”, afirmó el director del Partido Liberal.
En ese sentido calificó las acciones dentro del Pacto Histórico como una “política de odios, rabia y mezquindad” que “no va” con el liberalismo, a pesar de que Márquez, desde su candidatura presidencial, ha hablado siempre de una “política para la vida”, representando a las mayorías excluidas del país, como son las mujeres (más de la mitad de la población), y las poblaciones racializadas. La campaña para las consultas presidenciales de la lideresa ambiental se posicionó como la tercera más votada, sobrepasando incluso a maquinarias como la de Alejandro Char y David Barguil (Partido Conservador).
Esa carta se conoce hoy cuando se dio a conocer que no será otro, sino Francia Márquez la formula vicepresidencial de Gustavo Petro. Horas después, el expresidente César Gaviria dio a conocer su determinación. En la carta, además, la cabeza de los liberales aseguró que la principal razón de su reunión con el líder de izquierda en vísperas de la contienda electoral fue para “comunicarle al candidato que yo era totalmente adverso a las expresiones de algunos dirigentes políticos de que había que atajar al candidato Petro”. Añadió que el Partido Liberal debatiría desde el respeto. “Me pareció que él lo compartió”, declaró en la misiva.

No obstante, le comunicó a Petro que los supuestos comentarios de Márquez en su contra “no se podían repetir”. “Al parecer no les importaron mis manifestaciones. En el día de ayer tuve conversaciones con las dos bancadas para prepararnos a tener charlas con los candidatos. Mientras yo sea presidente del Partido Liberal doy por terminadas unas conversaciones que planeaba tener con ese sector político”, insistió.
Así las cosas, tachó al Pacto Histórico de utilizar y aceptar “lenguaje incendiario” y manifestó que espera que dichas expresiones no sean el pan de cada día de Colombia pues impactarán en “más violencia y total confrontación entre sus fuerzas económicas, sociales y políticas”.
¿Qué dijo Francia Márquez sobre Gaviria?
La fórmula a la vicepresidencia de Gustavo Petro ha dicho en distintas ocasiones que “César Gaviria no representa el cambio”. En una intervención suya, Márquez expresó que la gente estaba cansada de la corrupción y muerte, y que un eventual aterrizaje de Gaviria en el Pacto Histórico era “más de lo mismo”.
Sus palabras se escucharon cuando el país estaba conocía que Petro y Gaviria habían entablado conversaciones y que era posible que el Partido Liberal se uniera al Pacto Histórico. En ese momento, Márquez destacó que “más que la llegada del liberalismo, estoy en contra de la llegada de Gaviria al Pacto Histórico”, añadiendo que el exmandatario “le ha hecho tanto daño a este país a partir de la corrupción y esa política neoliberal”. Ahora las declaraciones de la representante de Soy Porque Somos es mostrada como causante del rompimiento entre los liberales y las fuerzas alternativas.
Márquez recalcó que no había dicho nada de la necesidad de trabajar con el Partido Liberal. “Creo que hay toda la apertura para avanzar con ese partido. Otra cosa que dije es el problema con César Gaviria como persona. Él representa el neoliberalismo, más de lo mismo, y el país necesita un cambio. Entonces, como bien dijo Gustavo Petro, bienvenido el Partido Liberal y aquí están”, resaltó.
César Gaviria y su importancia en las elecciones
Así César Gaviria no tenga candidato propio, sí tiene un rol importante en las elecciones que se disputarán el próximo 29 de mayo. El motivo de esto es que es el director del Partido Liberal, una fuerza política de antaño que cuenta con una maquinaria fuerte. Es decir, una estructura capaz de sumar votos. En ese sentido, tener el apoyo del Partido Liberal es contar con un aliado cuyo respaldo ayuda a ganar elecciones.
En 2018, luego de que Humberto de la Calle (candidato rojo) perdiera en primera vuelta, el partido se unió al entonces candidato Iván Duque, quien ganó en segunda vuelta contra Petro. Teniendo presente la fuerza de la colectividad de César Gaviria, Petro inició una serie de conversaciones con él para concretar su unión al Pacto Histórico, esto para impedir que pasara lo de hace cuatro años. La idea, sin embargo, no prosperó. Hoy el Partido Liberal le da la espalda al Pacto Histórico, a pesar de la gruesa votación de Petro en la consulta del pasado 13 de marzo.
Comentarios recientes