*Un trabajo articulado entre Gobernación del Magdalena, el   Ministerio de Cultura y Diócesis de Santa Marta, permitieron que Catedral Basílica de Santa Marta fuera declarada Bien Nacional y Patrimonial

La Catedral de Santa Marta es un símbolo no solo de la Iglesia Católica, sino de la riqueza histórica del país, construida en los años 1760 por iniciativa del obispo Nicolás Gil Martínez y el gobernador Andrés Pérez, la primera piedra se puso el 8 de diciembre de 1766 y a partir de ese momento es un anexo del sentimiento de la sociedad samaria y porque no colombiana.

Su nombre completo es Catedral del Sagrario y San Miguel de Santa Marta, templo católico de estilo renacentista y fue la primera jurisdicción eclesiástica en América del Sur, en el siglo XIX albergó durante 12 años el cuerpo de Simón Bolívar y por otro largo tiempo los restos de Rodrigo de Bastidas, el fundador de la ciudad.

Para la búsqueda del reconocimiento de ‘Bien Nacional y Patrimonial’, se insistió en destacar los valores históricos, estéticos y simbólicos que representa su imponente la edificación que también es un símbolo de orgullo de los samarios y magdalenenses.

Santa Marta cuenta con tres nuevos sacerdotes
Hasta hace poco, el primer guardián de la Catedral era monseñor Luis Adriano Piedrahita, quien falleció victima de la pandemia//

La Gobernación del Magdalena liderada Carlos Eduardo Caicedo Omar, a través de la Oficina de Cultura y, en un trabajo articulado con el Ministerio de Cultura y la Arquidiócesis, lograron que la emblemática Catedral Basílica de Santa Marta fuera declarada como Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional.

“La gran decisión fue tomada durante la X Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, en donde resaltaron que la edificación juega un papel importante en la historia de los samarios, teniendo en cuenta, además, que es la iglesia más antigua de la región”. Comentó el mandatario  

Durante la presentación se tuvo en cuenta la elaboración del expediente para la declaratoria, toda vez que la intensión es acompañar a la ciudad dos veces Santa en la celebración del Quinto Centenario de su fundación en el año 2025. Así como también sus destacados valores históricos, estéticos y simbólicos, siendo la primera morada de los restos mortales del Libertador Simón Bolívar desde 1830 hasta 1842.

La belleza e impotencia arquitectónica de la Catedral se da de día o de noche, pero sin lugar a dudas necesita de mayor amor para mantener sus alrededores limpios y cuidados//

Arquitectónicamente la Catedral también es una obra para sentir orgullo, en la fachada se destaca a la izquierda una torre rectangular con un campanario en su parte superior, tiene una cúpula al fondo del templo de estilo renacentista, la estructura está sostenida por gruesas columnas, que entre otras han sido fundamentales para evitar un posible colapso por años de poca atención a pesar de ser patrimonio histórico del país.

La torre del reloj tiene en su parte superior tiene la cúpula de estilo bizantino única en Colombia. La planta se distribuye en tres naves, de las cuales la central es más ancha que las laterales y el crucero es tan ancho como la nave central.

La noticia aparte de buscar la preservación de la Catedral en el tiempo, es un aliciente para fortalecer la capacidad turística de la ciudad ahora con un monumento que es un Bien Nacional y Patrimonial.