*La firma constructora INPROCOS SAS, hace un balance del tiempo de servicio y la necesidad aplicar los aumentos que permite la ley en materia de peaje a fin de no solo recuperar su inversión, sino de mantener en excelente estado la vía.
Por primera vez luego de su inicio de operaciones, un vocero del consorcio IN-PROCOS SAS, accede a dar una entrevista para hablar de todo este tiempo de servicio y la necesidad de seguir trabajando para que la principal vía de salida y acceso de los reteneros, la actividad comercial, agropecuaria, empresarial y en general siga desarrollándose con normalidad y eficiencia.
En ese sentido Alcibíades Navas Rodríguez, director de Relaciones Institucionales, accedió al diálogo
Pregunta. Edgarsalas.com.co, Usted como representante de INPROCOS SAS- Concesión vial Aracataca-El Retén, porque no nos recuerda ¿Cómo inició el proyecto?
Respuesta. Alcibíades Navas Rodríguez. La verdad que luego de mucho diálogo, reuniones y acuerdos, porque no era un tema fácil, esta vía estaba en un completo abandono, era como decimos en el Caribe un peladero lleno de huecos tras más de 3 décadas de abandono, se llevó a cabo un convenio en donde la Gobernación del Magdalena le cedió mediante la vía al municipio de El Retén, para que este realizara las inversiones necesarias para la rehabilitación del corredor vial. Con ese aval el Municipio mediante un contrato de concesión bajo el esquema APP N° 001 de abril de 2017, cede los derechos al Consorcio INPROCOS SAS para que este aporte y financiara el 100% de la inversión para rehabilitación, puesta en funcionamiento de la vía y mantenimiento de la operación, popularmente se podría decir que a El Retén se le ‘apareció la virgen’ porque, hoy es fácil hacer este tipo de negociaciones con un tramo de estas características y más con la calidad que se hizo.
ED. ¿Cuál es el mecanismo de financiación de la vía?
ANR. El mecanismo de financiación de la vía y recuperación de la inversión es a través de un contrato de concesión mediante una alianza público privada-APP. Este mecanismo siempre ha estado en debate público, desde la primera generación de concesiones, pero el tiempo ha demostrado que, gracias a la APP el país ha salido de un atraso en la infraestructura vial de más de 50 años. También es cierto que gracias a ello el municipio de El Reten cuenta con una vía en condiciones óptimas que durante muchos años le fue negada.

ED. Es imposible olvidar lo crítico de esta vía, ¿Usted creería que El Retén estaba desconectado de la realidad vial mundial?
ANR. Por supuesto este municipio del norte del Magdalena, venía viviendo horribles días y sin deuda horribles noches, El municipio, en plena era de la globalización, donde todos estamos conectados a la gran autopista virtual a nivel mundial, se encontraba desconectado o mal conectado con los municipios cercanos y la capital del departamento, una gran paradoja, la carretera no solo trajo, sino calidad de vida, duele decirlo pero por ejemplo más de una persona murió en esa vía porque ante su mal estado, no pudieron llevarla a un centro médico de segundo y tercer nivel”.
ED. ¿En ese sentido si hay un accidente no se lo come a uno ‘güere güera’ como se dice popularmente?
ANR, exacto, antes usted sufría un desperfecto mecánico o en el peor de los casos un accidente y tenemos cómo reaccionar, tenemos una ambulancia, una grúa y un personal profesional idóneo y dispuesto a trabajar, es más en estos 28 meses hemos logrado aportar nuestro trabajo y así ayudar a salvar vidas,
ED. ¿Cuánto tiempo lleva en operación la carretera?
ANR. La etapa de operación y mantenimiento se inició el 2 de octubre de 2020, lleva 28 meses, han sido 28 meses de mejor calidad de vida para sus usuarios, el importante recorte de tiempo para el empresariado que ya tiene una vía confiable para el transporte de sus productos, esta vía es una bendición.
ED ¿Finalizada la construcción de la vía y durante los 28 meses de operación cuánta inversión se ha realizado?
ANR. Periodista en una vía siempre habrá inversión, siempre, en la operación de la carretera en este tiempo se han invertido aproximadamente $4.850 millones de pesos y en el mantenimiento de la misma por lo menos se ha invertido unos $460 millones de pesos.
ED. ¿Cuántos trabajadores tienen en el Consorcio INPROCOS SAS?
ANR, Pues lo primero que debo decir es que nos sentimos orgullosos de ser una compañía extranjera de corazón retenero, nuestro proyecto desde la primera piedra hasta el presente siempre ha generado trabajo, unas veces más que otras, el proyecto genera empleos directos e indirectos. El consorcio tiene contratados directamente 35 personas donde el 92% son Residentes de Él Reten. En cuanto a los empleos indirectos es mucha la población que se beneficia de la operación de la vía como: empresa de vigilancia, empresa de grúa y ambulancia, comerciantes, trabajadores de la construcción para el mantenimiento, ferreterías, empresas de servicios públicos, restaurantes, etc.
ED. Bueno para nadie es un secreto que ustedes no viven del aire y deben recuperar la millonaria inversión ¿Se hace necesario aumentar el valor del peaje?
ANR. Está estipulado en el contrato de concesión y avalado por el Ministerio de Transporte. Se establece que las tarifas del peaje se incrementarán a partir del 16 de enero de acuerdo a la variación de los índices de precios al consumidor del año anterior publicados por el DANE. El cobro del peaje es el único medio de financiación que tiene el proyecto para cubrir los costos de operación, mantenimiento y recuperar la inversión realizada por el Consorcio INPROCOS SAS. Por lo tanto, a su pregunta, si es necesario el incremento en el 2023.
ED. ¿Es verdad que la concesión no está dando utilidades, sino que por el contrario está dando pérdidas?
ANR. El consorcio INPROCOS SAS, desde el inicio de la operación ha tenido que enfrentarse a factores adversos, desde la creación de trochas para evadir el pago obligatorio del peaje generando detrimento económico y falta de recursos hasta el robo de las señales de tráfico. Y externalidades como la PC que afecta a la palma y que ha reducido la producción y por consiguiente la disminución del transporte de carga. A pesar de los números negativos actuales seguimos apostando por la operación.
ED. Entonces debo preguntar ¿Si hay pérdidas, el continuar aquí en El Retén, es seguir creyendo en el transporte del municipio?
ANR. Seguiremos adelante, intentando concientizar a la ciudadanía y a los empresarios de la zona de influencia de nuestro proyecto, de los beneficios que ha traído la vía, entre los que podemos resaltar: Menores costos de operación del parque automotor, conservación de los vehículos, disminución de accidentes, seguridad en el corredor vial, inversión para el municipio como los almacenes de cadena, que sin la rehabilitación de la vía dudo que los hubiesen abierto. Nosotros tenemos mucho que mostrar.
ED. ¿Ante el aumento de la tarifa que decirle a los reteneros?
ANR. Entendemos las dificultades que vivimos todos, alta inflación y una posible recesión, pero como le he comentado la concesión depende de los recursos del recaudo del peaje, que por el momento no son suficientes para cubrir los costos de operación y mantenimiento. Mucho menos para recuperar la inversión realizada. Que la concesión es de todos y beneficia a todos los reteneros, mayor seguridad, menores costos de mantenimiento de vehículos, menores tiempo de desplazamiento, etc. Y entre todos la hacemos viable.
ED, ¿Y qué decir de algunos baches en la vía serán arreglados?
ANR. R/ Por supuesto. La vía en un 95% está en óptimas condiciones, tenemos unos inconvenientes por inestabilidad del terreno en el sector de Macaraquilla-puente dos, hemos iniciado actividades de mantenimiento que no se habían iniciado antes debido al duro invierno de la zona a finales del año pasado.
ED. ¿Ustedes por qué no entran en la lista de los peajes que no incrementan las tarifas?
ANR. R/ El Gobierno Nacional firmó el decreto 050 del 15 de enero de 2023, mediante el cual se congelan las tarifas de los peajes que administra la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI y el Instituto Nacional de Vías – INVIAS. La carretera Aracataca – El Retén, no pertenece a ninguna de las entidades anteriores, se trata de una vía de orden departamental y el concedente es el municipio de El Retén.
ED. ¿En ese sentido cómo será el aumento del peaje?
ANR. R/ Por lo anterior hemos presentado las nuevas tarifas del peaje para el año 2023. CATEGORÍA TARIFA- 2023 1 $9.800 2 $10.500 2D $5.900 3 $11.600 4 $12.300 5 $13.100 6 $28.800 7 $38.500 8 $44.000 9 $9.800 Góndola $1.200. finalmente debo reiterar que la concesión es de todos y entre todos la hacemos viable.

Comentarios recientes