Como nunca antes en la historia un gobernante utiliza al pueblo que le sigue para presionar a un ente autónomo y como jamás se ha visto una mayoría de la Asamblea ha sido tan reacia a aprobar los proyectos presentados por el mandatario.
Se asegura que la historia del hombre tiene muchas acciones repetitivas, así como la moda del pantalón bota ancha va y viene, si hacemos memoria en política podríamos decir que algunas escenas parecen calcadas del pasado, muy lejano o muy reciente.
Lo que hoy se vive en el Magdalena ante la agria confrontación entre el gobierno de Carlos Caicedo y una sólida mayoría de la Asamblea, situación para alquilar balcón, nos recuerda un gran momento de la historia y cuyas frases de aquel entonces llegan como anillo al dedo al presente.

Lo primero que hay que recordar es que Julio Cesar que había sido nombrado Cónsul gracias al apoyo de Pompeyo un rico y poderoso hombre de guerra y Marco Licinio Craso, el más rico de Roma en ese entonces, año 49 antes de Cristo, sino estoy mal, dando nacimiento al Triunvirato más famoso de la historia- (Ustedes me nombran yo los complazco) les habría dicho Julio Cesar.
Pero un año después la unión de poderes se acabó y para los dos, Julio Cesar, estaba tomando tanto auge que mejor era hacerlo a un lado, Cesar, como le decían comúnmente, se fue con un ejército de 100 mil hombres y sin permiso de nadie invadió las Galias (Francia) a fin de regresar a Roma con un Botín y con ello ganarse la admiración del pueblo y poner a sus pies al Senado al que consideraba corrupto y con demasiadas atribuciones.
Luego de conquistar todo, Julio Cesar anunció su regreso a Roma, allá lo esperaban para enjuiciarlo, un río de aguas cristalinas llamado el Rubicón era la frontera natural entre Las Galias e Italia, en ese tiempo Roma, atravesarlo significaba anunciar la confrontación, era decidirse a invadir a Roma con un ejército romano. Cruzar el Rubicón era decir: NO hay marcha atrás.

Ayer Carlos Eduardo Caicedo Omar, gobernador del Magdalena, cruzó el Rubicón, lideró la marcha en buses, vehículos particulares, motos de un ejército de ciudadanos que cruzaron los ríos Ariguaní, Fundación, Aracataca, Frío, Sevilla, Tucurinca, Toribio, Córdoba, los Rubicón del presente. Que llegaron a Santa Marta y gritaron a pulmón ‘partió’ toda clase de arengas y acusaciones contra la mayoría de la Asamblea (El Senado) de aquel entonces. ¡No Hay Marcha Atrás!
Al tiempo que su ejército avanzaba por las calles de la ciudad más antigua del país, el mandatario mandaba un mensaje a través de los medios, “he convocado a sesiones extras de la Asamblea y solicito trámite de urgencia para aprobación de 8 proyectos del cambio en el Magdalena y ejecutar Plan de Desarrollo, son recursos para el Plan de Aguas y centros de Vida hago un llamado a la Contraloría y la Procuraduría para que investiguen a los diputados que bloqueen por cuarta vez las iniciativas con las que busco beneficiar al pueblo”. Sentenció Caicedo.
En efecto mediante el Decreto 238 del 5 de agosto del 2021, el Gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, convocó sesiones extras de la Asamblea Departamental, presentando -por cuarta vez en un año- los proyectos de ordenanza para ejecutar el Plan de Desarrollo ‘Magdalena Renace’, y sus 4 Revoluciones: equidad, ambiental, empleo y el gobierno popular. Así mismo, y enfatizando en la urgencia de los proyectos del cambio para el bienestar del pueblo magdalenense, solicitó a la Duma dar trámite de urgencia. De salida radicó dos proyectos de ordenanzas. Los otros proyectos serán radicados la próxima semana.
A través del primer proyecto, se solicitan facultades para ejecutar 146 mil millones de pesos con cargo a las vigencias futuras del Plan Departamental de Aguas. “¡La sed de los magdalenenses no da espera! Le estamos apuntando a reducir las condiciones de pobreza ligadas a la falta de acceso a fuentes de agua potable y la inadecuada eliminación de excretas y lo vamos a lograr. Esta deuda de décadas con el pueblo, debe ser saldada”, dijo con el brazo izquierdo en alza y puño cerrado.
Mientras su ejército humano avanzaba con pancartas y gritos, en cada una de sus casas, los asambleístas sacan sus propias cuentas, hace más de 2.050 años era Cneo Pompeyo Magno, quien lideraba y movía los hilos del Senado para frenar a Julio Cesar de obtener todo el poder sobre Roma, hoy son Claudia Patricia Aaron, Elizabeth Molina y Jair Mejía quienes se atrincheran con espada y escudo listos para la guerra. “Estamos listos, aquí esperamos los proyectos, no comemos ni de marchas, ni de gritos, ni de bolita y coco, no te tememos Carlos Eduardo”. Grito en redes sociales Aaron Viloria.

La primera líder del partido Cambio Radical, también dijo en relación a los tiempos y todo el embrollo de presentación de proyectos de ordenanzas: “Los exhorto como presidenta de la Corporación, a que sean más honestos y serios con lo que predican en las redes y se abstengan de utilizar hasta los menores de edad como sucedió en el municipio de San Zenón, para cargar pasacalles y cartulinas fomentando el odio y la polarización entre nuestros habitantes. Lo conmino a que presente cuanto antes los proyectos de ordenanzas para proceder a realizar los respectivos estudios y debates conforme lo prevé la Ley y el reglamento”. Reafirmó
Madres cuidadoras, personas con discapacidad, docentes, estudiantes y líderes comunitarias hicieron parte de las delegaciones de Ciénaga, Algarrobo, Aracataca, Zona Bananera, Puebloviejo, Fundación y El Retén, que acompañaron a los secretarios de la Administración Departamental para rechazar la conducta que han tenido la mayoría de los diputados en no aprobar por lo menos 9 proyectos que darían cumplimento al Plan de Desarrollo del gobierno liderado por Carlos Caicedo Omar.
“Protestamos en contra de los políticas y obstáculos que viene ejecutando la Asamblea en contra de la Gobernación del Magdalena para que no se ejecuten los proyectos que beneficiarán al pueblo”, manifestó Genaro Gutiérrez, de Fundación.
“Es triste y decepcionante el bloqueo que hoy la Asamblea le ha puesto a cada uno de los proyectos de ordenanza que traerán progreso a todos los municipios del Magdalena, es por ello, que nos estamos movilizando para exigir a los diputados que recapaciten. Seguiremos apoyando el gobierno popular que lidera Carlos Caicedo”, indicó Luis Teherán Puello, quien viajó desde El Retén para movilizarse por las calles samarias.
César era plenamente consciente de las consecuencias que tendría el hecho de atravesar el río con sus legiones. César puso su destino en manos de la Fortuna con una frase que ha quedado para la historia: Alea iacta est, «la suerte está echada» o «los dados están echados»
La suerte o la fortuna, la desdicha o la desazón en el presente está en manos de Carlos Caicedo y la Asamblea del Magdalena, son ustedes los que dirán para donde corre el agua del Rubicón… Alea iacta est, «la suerte está echada» o «los dados están echados»

Comentarios recientes