*En las últimas horas se han cristalizado las bases para un Acuerdo Aéreo entre Colombia y Dubái, luego de los acuerdos entre el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, y su Alteza Real Sheikh Mohammed, Vicepresidente, Primer Ministro de Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Dubái.
La Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena dejó su sello en EXPODUBAI y a través de su presidente Alfonso Lastra Fuscaldo hizo parte de la capacidad del país de construir escenarios de negociaciones y proyecciones de mutua colaboración internacional.
Haciendo parte de la delegación colombiana que arribó a Dubái a la considerada primera feria del planeta, por sus avances tecnológicos, científicos, además de muchas oportunidades de inversión, productos e ideas. En representación de la entidad estuvieron la presidenta de la Junta Directiva, doctora Claudia Ritzel Feske y el presidente ejecutivo, doctor Alfonso Lastra Fuscaldo.

Durante su recorrido por la exposición, conocieron diferentes experiencias para generar nuevos conocimientos de inversión, en materia comercial y de buenas prácticas para el sector empresarial. En este sentido, establecieron contactos con el Embajador de Colombia ante los Gobiernos de Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait y Bahréin, Jaime Amín y el presidente de la International Chamber of Commerce, Hamad Buamim, con quienes conversaron acerca de las oportunidades con el mundo árabe y las nuevas áreas de innovación que pueden potenciarse.
En Expo Dubái también tuvo lugar el Congreso Mundial de Cámaras desarrollado bajo el lema: ‘La próxima generación: Cámaras 4.0’, espacio en el que se examinó el papel de las cámaras en la reactivación del comercio global y proporcionó una comprensión más profunda de cómo la tecnología está capacitando a los líderes de hoy para ser pioneros más allá de las fronteras tradicionales.
De esta manera Santa Marta colocó su sello con la importante participación en el pabellón de Colombia de la empresa DAABON y de los productos de la marca samaria Tucurinca, que están dejando en alto el nombre de nuestra región y nuestro país.

Visita del Presidente Duque a Dubái sentó las bases para lograr el Acuerdo Aéreo
Desde el 6 de mayo de 2011, Colombia y Emiratos Árabes Unidos ya habían suscrito un acuerdo de entendimiento sobre aviación civil, enmendado en 2017 y 2021, para la operación de transporte aéreo de carga entre Colombia y Emiratos Árabes Unidos, a través de la ruta Bogotá-Miami-Bogotá, operado por la aerolínea Emirates.
No obstante, durante la visita del Presidente Iván Duque a Dubái, en la que se reunió con Su Alteza Real Sheikh Mohammed, Vicepresidente, Primer Ministro de Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Dubái, los dos mandatarios hablaron de estrechar la relación aerocomercial entre las dos naciones y se abrió la posibilidad de revisar el Acuerdo para operar, además del transporte aéreo de carga, el transporte aéreo de pasajeros.
En el marco del ICAN 2021, que se realiza en Bogotá, delegados de Colombia y Emiratos Árabes Unidos adelantaron con éxito la revisión de dicho Acuerdo.
“Esta es una muestra más del compromiso del Gobierno del Presidente Iván Duque con la reactivación aérea, que favorece a los usuarios del transporte aéreo con la entrada de más operaciones desde y hacia nuevos destinos, y también les permite a los exportadores, por ejemplo, tener la posibilidad de llevar sus productos a nuevos mercados”, afirmó el Director de la Aerocivil, Jair Orlando Fajardo, quien encabeza el grupo de delegados de Colombia en el ICAN 2021.

A la Conferencia del ICAN 2021, que se realiza desde el 6 y termina hoy 10 de diciembre, asisten 458 delegados de 81 países de todos los continentes afiliados a la Organización de Aviación (OACI), para llevar a cabo negociaciones y consultas bilaterales, regionales o plurilaterales sobre servicios aéreos.
La delegación de Colombia ha sostenido 16 reuniones con sus pares de igual número de países, en las que se han logrado significativos y exitosos acuerdos y memorandos de entendimientos, para beneficio del país en materia de aviación civil para el transporte aéreo de pasajeros y de carga a nivel internacional.
Comentarios recientes