*Habitantes de la ciudad y de varios municipios arribaron a Santa Marta a fin de respaldar una nueva radicación de Proyectos de Ordenanza ante la Asamblea del Magdalena.
“Exhortamos a los diputados a cumplir su deber constitucional, acatar el mandato popular y entregar las facultades que permitirán llevar inversión negada por los clanes durante décadas a los magdalenenses”. Este es uno de los mensajes que en su cuenta oficial de Twitter manda el gobernador Carlos Eduardo Caicedo Omar a la Asamblea del Magdalena, con motivo de una nueva presentación de iniciativas ante el ente legislativo.
Si bien su mensaje es aplomado y convocante, en la calle el discurso fue grueso y de exigencia, decenas de habitantes de los departamentos seguidores del gobierno de Fuerza Ciudadana llegaron a la puerta de la Alcaldía (en su interior está el salón de sesiones de la Duma) y allí con pancartas y micrófono en mano deportistas, jóvenes, personas en condición de discapacidad, población LGBTI+ y demás sectores sociales, alzaron su voz de protesta en apoyo a los nuevos 6 proyectos presentados.

En redes sociales desde la mayoría hubo respuesta y al mejor estilo de la presidenta de la Corporación Claudia Patricia Aaron Viloria, se lee en Instagram: “Yo no entiendo por qué razón tienen que ser tan payasos. Qué necesidad hay de hacer bulla y obligar a los empleados a protestar, bloquear las principales calles de la ciudad por parte de @magdalenagober para radicar 6 proyectos en la @asambleamagdale Hasta cuando debemos soportar tanto espectáculo barato y ridículo. Señor danos paciencia y líbranos pronto de este mal”.
Así las cosas, este final de año y periodo legislativo pinta del mismo color de los pasados, una agria disputa en lo político y de acuerdo a la gente muy poca eficiencia en la fuente primaria de la Asamblea recibir, estudiar, debatir y aprobar Proyectos de Ordenanzas, a fin de servir a las comunidades, dar libertad al ejecutivo para llevar a cabo esas ordenanzas y hacer control político a su ejecución, evaluar e informar y hasta denunciar ante los magdalenenses que se ha hecho bien y que no.

Proyectos Radicados
El secretario del Interior Adolfo Bula, quien es la persona que lideró la radicación de los proyectos dijo que se trata de prioridades para garantizar la alimentación de los niños y niñas del Magdalena, de los deportistas y para hacer la nivelación salarial de todos los empleados del Departamento, además de la ejecución de los Centros Cambia y para el acceso de los jóvenes a la educación superior.
En efecto los cuatro nuevos proyectos de seis anunciados, son: Uno por el cual se expide el Presupuesto General de Rentas y recursos de Capital y Apropiaciones para Gastos para la 2022; determinar las escalas salariales correspondientes a las distintas categorías de empleos de la Administración Departamental del Nivel Central para la vigencia 2021; adicionar el decreto de liquidación del presupuesto general de ingresos y gastos del Magdalena para la vigencia 2021 destinado a inversión social y autorizar al Gobernador para comprometer vigencias futuras ordinarias con fundamento en la Ley 819 de 2003 destinada a financiar el Programa de Alimentación Escolar.

También el gobierno Caicedo hizo llegar de nuevo los proyectos de la Tasa Prodeporte en favor de los deportistas y el referido a la autorización de un cupo de endeudamiento para financiar los Centros de Vida para los adultos mayores y Centros Cambia para la educación, la cultura y el emprendimiento para los jóvenes.
En el pasado periodo de sesiones la Gobernación presentó ocho proyectos de ordenanzas de los cuales sólo se aprobó uno. Los otros siete fueron negados, ante ello la Gobernación apeló para que pudiesen continuar el trámite y lograr su aprobación.
Entre esos Proyectos de Ordenanza están: La creación de la Secretaría de Equidad y Poder Popular; la autorización para ceder a título gratuito bienes fiscales a la población vulnerable que son poseedoras; establecer beneficios tributarios al impuesto de vehículos automotores y por medio del cual conceden facultades al mandatario para modificar la estructura y la modernización institucional.

Hoy cuando vuelve y juega la Selección Colombia enfrentando a Ecuador, podríamos decir entonces que a partir de este momento el balón está en cancha de la Asamblea Departamental y habrá que esperar si juega al ataque o la defensiva. #ReinaldoRueda podría decirse que es #ClaudiaPatriciaAaron en este juego de tronos…
Comentarios recientes