*Sus homólogos tomaron la decisión de elegirlo como la cabeza visible de la iniciativa Región Administrativa y de Planeación-RAP- Caribe
“Nuestro trabajo con los gobernadores será un paso decisivo en busca de la concreción de una región autónoma, esa que tanto hemos soñado, proponemos que este territorio con mas de 10 millones de habitantes, tenga una división administrativa dentro de la nación colombiana”.
El mandatario del Magdalena, dijo que uno de los objetivos de su tarea como presidente RAP es la estructuración de un Plan Estratégico para el Desarrollo de la Región Caribe. “Desde ya invitó a todos los mandatarios departamentales del litoral norte para dar un paso decisivo con rumbo a lograr la autonomía regional”. Enfatizó Caicedo Omar.
La RAP fue creada en el marco de la Ley 1454 de 2011, la cual establece que uno de los principios del ordenamiento territorial es la asociatividad, en virtud del cual faculta a las entidades territoriales asociarse para la gestión de sus intereses; por lo que, además, desde las Constitución Política de 1991 en su artículo 306, se consagra como la asociación de departamentos con el propósito de trabajar por el desarrollo económico y social del respectivo territorio.

Frente a los demás gobernadores y los medios de comunicación, Carlos Eduardo Caicedo asumió durante su alocución estar “frente a un hecho muy importante de nuestra historia regional, porque tomamos la decisión de darle un gran impulso a este proceso de integración de nuestro caribe”, teniendo como gran reto impulsar la transformación de la región.
“Queremos tener una nueva oportunidad para esta tierra, estas nuevas gobernaciones queremos dejar un legado para nuestra región. Para ello podemos conquistar la RAP como un paso previo a la región autónoma que tanto soñamos, porque aún no somos tratados como mayores de edad y es necesario que esto pase para nuestra transformación. Invitamos desde aquí a los gobernadores que hacen parte de la RAP a que trabajemos por la integración y ojalá que el gobernador de San Andrés también se integre”, manifestó Caicedo.
Igualmente, el nuevo presidente de la RAP Caribe anunció la estructuración de un Plan Estratégico para el Desarrollo del Caribe que consistirán en la lucha contra el hambre y superación de la pobreza y seguridad alimentaria; establecer una ruta de desarrollo con proyectos alrededor del agua que independicen a la Costa en materia energética con un servicio más barato y acceso al líquido vital, “agua para los territorios, articular el territorio a partir nuevas y modernas infraestructuras viales que dinamicen las capacidades logísticas y turísticas, que generen empleo de alta calidad para la población; establecer estrategias de turismo sostenible; entre otros temas a trabajar”. Sostuvo.
Finalmente, Caicedo indicó que la meta es encontrar un equipo adecuado que ayude a liderar, “el primer escogido es Amílcar Acosta, líder de la Guajira que nos ayudará a impulsar los proyectos que favorezcan nuestra calidad de vida, económica y sostenibilidad ambiental”.
Yo siempre he.apoyado a Carlos caisedo.asi el no me haya.alludado siempre lo apoyaré porque.el siempre ha hecho cosas muy buenas por SantaMarta y sus alrededores para mí el es un buen administrador.lo.que pasa es que hay personas que le tienen la podrida.pero nadie es monedita de oro para caerle.bien.atodos.pero.el ha hecho una buena.aministracion. nunca.tampoco.hesalido favoresida en ningún programa de.gobierno