*El artista vallenato conocido popularmente como el ‘Cantor del Magdalena’ está de boca en boca, luego de su discusión con unos mototaxistas en Pivijay que dejó empujones y hasta un tremendo puñetazo que el artista pudo esquivar.

El hecho pasó en la mañana del viernes, a esta altura del sábado ya hace parte del folclor y el vacile Caribe, la discusión que tuvo el cantante de la Cazafortunas con varios mototaxistas en Pivijay el municipio donde vive, es viral y memes, videos editados con distintos sonidos, entre otras vainas ya están regadas en redes sociales que son para morirse de la risa.

La frase de la confrontación que más pegó en la gente fue esa que ya es inmortal “Borracho Pivijay NO, Borracho donde SEA”, Joaco reconoció que estaba tomado y así lo reconfirmó en la refriega, si bien Joaco empujó a uno de los mototaxistas, el gigante que se cogió la pelea le mandó una muñecazo que por fortuna no encontró su cabeza, vi ahí fue a Larry Holmes, aquel sparring de Cassius Clay (Muhammad Ali), que luego sería campeón mundial. Fundamental que jamás Joaco se quitara el reloj y así no pudo obtener el poder de la tierra roja luego de gritar ¡Pivijay es Pivijay! Y transformarse como el hombre increíble.

“Si a mí un reguetonero me llama para cantar vallenato con reguetón, le pego una trompada en la frente, y lo privo”, está expresión de Jorge Oñate invitaba a reírse y valorar lo autentico del vallenato, Joaco Pertuz es sin duda un gran defensor de lo autóctono del folclor.

Joaco Pertuz, siendo complacido por Silvestre Dangond El Traqui Traqui, salga sapo… salga rana…//

“Borracho Pivijay NO, Borracho donde SEA”, es una frase que debe dársele su valor pese a la circunstancia para nada aplaudida, para que quede calcada en el pentagrama de dichos y frase del vallenato, “Esa es la identidad de nosotros los costeños que le ponemos la pimienta y el sabor a los hechos cotidianos. Desde siempre los dichos se han impuesto y es una cantidad que no alcanzaría a referir. Los dichos hacen pareja con los cuentos provincianos que son inigualables”. Diría Poncho Zuleta años atrás.

Y hablando de borrachos, Poncho dijo “Ajo borracho flaco todavía dando lidia”, Diomedes Diaz ha sido otro que se ha expresado en medio de unos tragos, “Demen licor que la vida es corta”, ¿Cacique te provoca un trago? ¡Claro More, la demora me perjudica!  ¡Compadre Juancho repítame ese pase que me mantiene sobregirao!

De Joaco Pertuz no se ha sabido nada desde ayer, ni idea si ‘enganchó’ o través y si siguió emparrandao, o está en ‘cámara ardiente’ pasando el guayabo de esa muy segura amanecida que se pegó y solo esta noche mirara todo lo que se ha dicho de él en las redes sociales.

Cazafortunas es una de las canciones emblemática del artista del Magdalena//

El ‘Traqui Traqui’, el hombre de ese poema llamado ‘Época Dorada’ y el ‘Bolón de Coco’, muy seguramente regresará a las tarimas a cantar hasta el amanecer, “soy de los que me gusta cantar de ultimo para amanecer con la gente, ya hoy los cantantes tiran 8 o 10 discos y se van, a mi me gusta que la gente se vaya satisfecha de la caseta”, a dicho en más de una vez el artista.

“Mátame guayabo que el amor no pudo”: Diomedes Diaz

“Más peligroso que una aguja en un pastel”. Poncho Zuleta

“Aquí no vale plata, ni poder, ni que sea alto ni blanco. Esta es la verdad de la vida, el único que va a arreglar esto es Dios”: Jorge Oñate.

“Borracho Pivijay NO, Borracho donde SEA”: Joaco Pertuz

Para la historia Borracho Pivijay NO, Borracho donde SEA//