*Tanto la corporación CORPAMAG, como la autoridad ambiental DADSA, realizan monitoreo para verificar las condiciones físicas del reptil.

El primer aviso es que la babilla observada no representa un peligro inminente para la comunidad, y que las autoridades ambientales han entrado a trabajar a fin de hacer contacto para desarrollar el trabajo necesario para su reubicación a otro ecosistema.

“El primer mensaje es que la ciudadanía si llegase a verla respete su vida, estamos trabajando la Corporación Autónoma Regional Magdalena CORPAMAG y el Departamento Administrativo de Sostenibilidad Ambiental-DADSA, desde anoche con un monitoreo inicial a la babilla (Caimán crocodilus fuscus) y así avanzar en la estructuración del plan de evacuación a otro lugar”, se dijo desde la dirección de la entidad.

Durante el monitoreo, que demoró tres horas aproximadamente, el grupo de biólogos y veterinarios de ambas entidades, pudieron observar la presencia del animal en repetidas ocasiones, determinando que en el lugar hay un solo individuo adulto de esta especie, posiblemente una hembra y está en buen estado de salud.

Un primer equipo de CORPAMAG y el DADSA han trabajado para dar con la ubicación del animal, no lo encontraron hay que continuar//

“En apoyo con el DADSA buscamos proteger la fauna silvestre que tenemos en la ciudad de Santa Marta y por eso decidimos hacer esta labor nocturna, dado que es la hora donde el reptil se encuentra activo y nos permite observarlo para identificar las medidas de manejo que se deben implementar para su conservación”, aseguró también Juan Salvador Mendoza, Biólogo de CORPAMAG.

Cabe anotar que cuerpos de agua como este hacen parte de su hábitat natural y este lugar tiene la característica que se alimenta de un importante afluente para la ciudad, como es la Quebrada Japón, la cual desemboca en el Río Manzanares.

Si bien el Parque del Agua hace parte de la jurisdicción del DADSA, la decisión de manejo y protección de esta especie se ha determinado entre ambas autoridades ambientales, definiendo su reubicación a un ecosistema ajeado de los humanos, garantizado su supervivencia y tranquilidad.

Aunque durante este monitoreo no se logró la captura del reptil, se espera que en las próximas horas o días pueda ser trasladado al Centro de Atención y Valoración de Fauna y Flora Silvestre (CAVFS) de CORPAMAG para su valoración médica y posterior liberación, según el protocolo de la Resolución 2064 de 2010.

La Babilla del Parque del Agua, ha logrado una acción necesaria por el medio ambiente, trabajar juntos CORPAMAG y el DADSA//

Mientras se da la reubicación del individuo, ambas entidades solicitan a la comunidad no agredirla, evitar arrojarle desechos de comida y si la observan salir del agua no acercarse, respetando su salida a tomar el sol.

“Las babillas (Caimán crocodilus fuscus), son cocodrilianos pequeños que no representa peligro para las personas porque no son agresivas, se alimentan de peces y parte de su función en el ecosistema es reciclar organismos muertos presentes en los cuerpos hídricos, evitando la propagación de enfermedades”. Agregó el biólogo Juan Salvador Mendoza.      

Se recomienda además a las personas encargadas de administrar el sitio recreacional, realizar un enmallado que permita delimitar los espacios de esta especie con el lugar de tránsito de las personas que frecuentan el sitio, para propiciar la coexistencia con la especie.