*El mandatario quiere socializar los proyectos de su gobierno y constituir comités ciudadanos en todo el departamento.

“El objetivo es que en cada municipio las personas ejerzan control y vigilancia sobre cada obra, proyecto o programa que se ejecutarán en la Subregión Sur, Río, Centro, Norte y Santa Marta”. Ha manifestado a la prensa y en sus cuentas oficiales en redes sociales el gobernador Carlos Eduardo Caicedo Omar.  

El ejecutivo departamental insiste en que su modelo de gobierno, es participativo y progresista y con este tipo de ejercicio se gana en transparencia administrativa por eso está invitando a los magdalenenses a que, desde su municipio, participen activamente en las Asambleas Populares que se realizarán en todo el Departamento durante este 2023.

“Otro objetivo es socializar los proyectos, programas y obras que se ejecutarán en el Magdalena; es constituir tal cual, y lo establece la ley, los Comité Populares con el fin de que la ciudadanía haga acompañamiento, control y veeduría a cada uno proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo Departamental”. Sostuvo.

Para la conformación y ser reconocidos como Comité Popular del Sistema Departamental de Participación y Poder Popular, deberá ser integrado por mínimo 30 personas, reservando paridad 50/50 de hombres y mujeres. De igual forma el 30% tendrá que ser jóvenes entre los 14 y 28 años.

Las jornadas de Asambleas Populares inician en el municipio de Guamal, territorio en donde el Gobierno construirá el Nuevo Centro de Vida para el Adulto Mayor. Así como en esta población, las Asambleas se realizarán en todas las Subregiones del Departamento, Sur, Río, Centro, Norte y Santa Marta.

Las Asambleas Populares, un mecanismo esencial en el ideario del gobierno de Carlos Caicedo//