*Para este domingo esta citada una sesión que develará la condición de mayorías y minorías al interior de la Duma Departamental.

Convulsionada es lo mínimo que se puede decir de la situación política al interior de la Asamblea del Magdalena, luego del brusco y trascendental cambio que se dio a su interior el pasado 28 de octubre, desde ayer se rumorea que se agitaron las aguas del ‘mar rojo’ y existen cambios estructurales en el pensamiento de algunos diputados.

Hasta el momento solo un mensaje de Twitter de la presidenta de la Asamblea Claudia Patricia Aaron Viloria, habla de lo que se ha cocinado al interior de la corporación cuando escribió “Enderezamos mayoría de la Asamblea del Magdalena para seguir ejerciendo control político independiente e inmediatamente vuelvo a recibir amenazas”.

La líder del partido Cambio Radical, en efecto publica un vulgar texto de amenaza, en donde se le dice que apruebe o se muere, que la tienen vigilada y que no se busque problemas.

Pero de la palabra ‘enderezar’ de laque habla la diputada es poco lo que se sabe, y no hay duda que del comportamiento que tengan los diputados en aprobar o no proyectos presentados por el gobierno de Carlos Eduardo Caicedo, se podrá deducir entonces a ciencia cierta de que estamos hablando.

En Edgar Salas y La Entrevista el diputado de Fuerza Ciudadana Rafael Noya García, celebró que una mayoría decidiera estudiar, analizar y aprobar en primer debate varios proyectos//

El gobierno de Fuerza Ciudadana, no ha dicho absolutamente nada al respecto y en este día del ‘Señor’, lo único que se espera es saber que pasa en el recinto de la Asamblea citada a sesión  para la mañana.

Edgarsalas.com.co, lo que conoció es que de la llamada ‘Mayoría Decisoria’ o ‘Mayoría Técnica’ se habría pasado a una ‘Mayoría de Bancada’.

¿Qué es Mayoría Decisoria?    

Este nombre se escuchó por primera vez el 28 de octubre pasado en boca del diputado conservador Alex Velázquez Alzamora, con ella definió que ante la negativa de la presidenta Claudia Aaron Viloria de repartir para estudio los proyectos de Ordenanza presentados por el gobernador Carlos Caicedo, se conformó una mayoría encaminada al estudio, análisis y aprobación o no de los proyectos en la Corporación.

Ese día la diputada Martha López presentó una proposición al respecto y sorprendió al público presente, los diputados Jair Mejía, César Pacheco, Gustavo Durán, Claudia Aarón y Elizabeth Molina decidieron abandonar las instalaciones de la Asamblea, por lo que sus compañeros restantes decidieron tomar la presidencia en orden alfabético y continuar de acuerdo al reglamento interno.

Así las cosas, se quedó un   grupo mayoritario conformado por Carlos Julio Diazgranados, Julio Alzamora, Johan Almarales y William Lara quienes junto a Amed Zawady, Rafael Noya, Álex Velázquez y Martha López tomaron la vocería de la nueva mesa directiva de la Duma.

El gobernador Carlos Caicedo, ha mantenido una dura pugnacidad con la presidencia de la Asamblea, pero en el mes de octubre parecía que empezaba a ganar la partida//

A través de su cuenta en Twitter, el diputado Rafael Noya indicó que la asambleísta Claudia Patricia Aarón abandonó el recinto luego de que la diputada Martha López propusiera acelerar el reparto de las ordenanzas presentadas por el mandatario Carlos Caicedo. En la sesión, los demás diputados apoyaron la decisión, hecho que provocó que Aarón y los demás compañeros se fueran de las instalaciones de la Duma departamental.  

Esa nueva mayoría, avanzó a través de las comisiones Primera, Tercera y Quinta en donde son mayoría con la presentación de los proyectos de Ordenanza, llegaron una fila de funcionarios a exponerlos, secretario de Hacienda, director de Deportes, Gerente de Aguas del Magdalena, en fin, la vaina ‘camino a mil’ todos eran felices…

¿Qué es Mayoría de Bancada?

Pero ayer tras el Twitter de Claudia Patricia Aaron, que de paso recibió todo el respaldo y solidaridad ante el mensaje amenazante de políticos y dirigentes en oposición al gobierno departamental, el panorama volvió a ponerse color de hormiga.   

Mas allá del lacónico Twist de la presidenta, se dice que nació una nueva mayoría que reemplaza a la ‘Decisoria’  y se le ha denominado de ‘Bancada’ que conforman los 5 diputados de Cambio Radical, 2 del Centro Democrático y 1 del partido de la U, para un total de 8, con nombre propio entonces habría que decir que regresaron al redil Carlos Julio Diazgranados, Julio Alzamora, Johan Almarales y William Lara, que eran los que habían partido y con ánimo y emoción han venido trabajando, escuchando y estudiando los proyectos del denominado ‘Gobierno del Cambio’.

Solo los días, los votos, el hundimiento o aprobación de proyectos dirá que pasó y que no pasó, sin olvidar que este es Macondo y aquí puede pasar lo que sea.

Este es Twitter revelado por la presidenta Claudia Aaron Viloria//