La permanente queja al manejo de la Institución Educativa Departamental IED Euclides Lizarazo de El Retén, por parte del rector Julio Santiago se ha formalizado ante la Secretaria de Educación en cabeza de Luis Guillermo Rubio y los entes de control.
A través de una misiva conocida por El Retén Al Día, el ciudadano Ramón Mejía Torregrosa, reconocido líder del pueblo y excandidato a la alcaldía municipal, detalla lo que considera son las faltas, algunas de ellas gravísimas, en el manejo de la institución de educación.
‘Monchi’ como se le conoce popularmente, con gallardía le dice al secretario Luis Guillermo Rubio, que la inconformidad de padres de familia, alumnos, estudiantes y la comunidad en general, frente al manejo del colegio tiene asidero en situaciones que se presentan desde hace varios años y que nadie a podido parar y afirma que ya está bueno, que llegó la hora de actuar por parte de las autoridades competentes
“Aún es hora y no conocemos de qué forma se están administrando los recursos económicos de la institución, pues el señor rector tenía plazo hasta el 26 de marzo para convocar a elecciones que permitieran la escogencia del resto de los miembros del Consejo Directivo. (Hasta la fecha solo han sido elegido los dos docentes, pero, aun así, éstos no han tenido participación de ninguna índole)”. Dice en su carta el líder comunitario.
Afirma en otro párrafo “Nos parece extraño el déficit fiscal que presenta la institución todos los años. Y esto puede deberse a malos manejos administrativos, tales como el préstamo de dineros a terceros, con lo cual se comprometen los recursos de la Institución, lo que representa un desangre en el recurso con el pago de intereses anuales. Se debe tener en cuenta que a 31 de diciembre de cada año la I.E.D debe tener un equilibrio en la ejecución presupuestal para evitar arrastrar deudas para el año siguiente, que se constituyen en déficit fiscal”.
Ramón Mejía Torregrosa manifiesta que la falta de liderazgo del señor Julio Santiago, un hombre cargado de prepotencia y poco tacto para tratar a sus profesores, tiene hundida a la IED en una crisis insostenible que se hace necesario actuar. “Necesitamos el rescate del Inedel: que haya una verdadera representación, que no se trate la Institución como propiedad privada. De seguir así tendemos a desaparecer. Requerimos mayor veeduría por parte de los entes de control Municipal en cuanto a las decisiones y situaciones administrativas de la Institución”
En total son 19 ítems los que contiene la muy completa y profesional carta enviada al secretario de educación departamental por parte del líder comunitario Ramón Mejía, que podría calificarse como una hoja de ruta a fin de cambiar el oscuro presente de la IED Euclides Lizarazo.
El Reten Magdalena, 5 de abril del 2021
Doctor:
LUIS GUILERMO RUBIO
Secretario de Educación
Departamento del Magdalena
E. S. D.
Cordial saludo.
Con base en las masivas quejas que han circulado por distintos medios periodísticos y redes sociales acerca de la presunta mala administración del señor Julio Santiago, rector de la I. E. D. Euclides Lizarazo del municipio de El Reten, y en calidad de líder comunitario del mencionado municipio, me he dado a la tarea de hablar directamente con algunos docentes, y de dichas conversaciones pude recoger las siguientes inconformidades, las cuales los docentes y este servidor esperamos que sean tenidas en cuenta por usted como punto de partida para superar la crisis institucional.
- “A inicios del mes de febrero presentamos ante el área de ciencias sociales una plancha donde se postularon docentes, padres de familia, estudiantes, egresados y comerciante para que fuesen tenidos en cuenta en el proceso de conformación del Consejo Directivo como máximo organismo de participación de la Comunidad Educativa, con miras a tener personas con capacidad de asesorar y acompañar al rector en las orientaciones pedagógica y administrativa del Colegio. Aún es hora y no conocemos de qué forma se están administrando los recursos económicos de la institución, pues el señor rector tenía plazo hasta el 26 de marzo para convocar a elecciones que permitieran la escogencia del resto de los miembros del Consejo Directivo. (Hasta la fecha solo han sido elegido los dos docentes, pero, aun así, éstos no han tenido participación de ninguna índole).
- Nos parece extraño el déficit fiscal que presenta la institución todos los años. Y esto puede deberse a malos manejos administrativos, tales como el préstamo de dineros a terceros, con lo cual se comprometen los recursos de la Institución, lo que representa un desangre en el recurso con el pago de intereses anuales. Se debe tener en cuenta que a 31 de diciembre de cada año la I.E.D debe tener un equilibrio en la ejecución presupuestal para evitar arrastrar deudas para el año siguiente, que se constituyen en déficit fiscal.
- En los últimos años a la Comunidad Educativa no se le ha dado la rendición de cuentas, la cual se debe hacer anualmente. Los proyectos no se socializan y su ejecución siempre queda inconclusa por los altos costos. Cuando queremos dar opinión, somos ignorados de manera tajante.
- Puesto que no se cubren los insumos para la totalidad del trabajo pedagógico, en muchas ocasiones los docentes se han visto obligados a usar sus propios recursos para cubrir responsabilidades pedagógicas que le competen a la administración del colegio. Durante el tiempo transcurrido de la pandemia la situación descrita ha sido más evidente
- La I.E.D no ha adquirido los recursos tecnológicos necesarios para hacer la reproducción del material requerido para la estrategia planteada en la atención de los estudiantes bajo la modalidad de trabajo educativo en casa.
- El año inmediatamente anterior se generó un detrimento patrimonial, los recursos no fueron invertidos de forma eficientes, las estrategias empleadas para la atención de los estudiantes bajo la modalidad de trabajo educativo en casa fueron un fracaso, los textos fueron elaborados sin tener en cuenta los planes de estudios y entregados a los estudiantes sin un método que permitiera orientaciones por parte del docente, por su parte la estrategia del mensajero pedagógico tampoco dio resultado;, las pocas guías entregadas se hizo sin planeación y al final del mes de octubre, se entregó parte del material porque según directivos la empresa encargada en reproducir el mismo, incumplió con el contrato. No hubo ni hay acción en contra de dicha empresa en procura de obligarla a cumplir con lo pactado.
- Hoy la institución no cuenta con una infraestructura tecnológica que permita la atención virtual y mucho menos con la infraestructura física para la alternancia; los estudiantes vienen siendo atendidos con la entrega de guías, organizados por comunidad de aprendizaje, lo anterior nos hace considerar que es tiempo de que la Institución implemente una plataforma virtual que posibilite y potencialice los procesos académicos y se adquiera el material tecnológico que se necesita (impresoras, resmas, etc.), debido a que nuestra I.E.D tiene distintas dinámicas académicas en sus sedes urbanas y de veredas. Trabajar con un solo método para el trabajo educativo en casa no es pertinente.
- En la I.E.D se toman decisiones sin tener en cuenta el bienestar académico de los estudiantes. Se hacen movimientos internos de traslados sin gestionar los reemplazos y se liberan docentes de manera deliberada, dejando incompleta la carga académica
- La Institución debe implementar políticas institucionales que faciliten la inversión para capacitar a los estudiantes del grado 11°, con el fin de mejorar su desempeño en las pruebas saber
- Existe irresponsabilidad con el manejo de los recursos de la Institución, como tablets, computadores, abanicos, instrumentos de la banda, etc.
- En la Institución se evidencia el deterioro de las instalaciones sanitarias y la falta de organización en sus dependencias (Biblioteca, Mapoteca, Hemeroteca, Sala de profesores, etc., por lo que la Institución no está preparada para acogerse al modelo de alternancia
- La I.E.D no se responsabiliza por las matrículas. Los docentes tienen que ir a buscar niños a la calle por falta de atención oportuna en la Secretaria Institucional
- No se informan las decisiones importantes a tiempo, un ejemplo de esto es que hasta el día de hoy no se ha expedido la resolución de la carga académica. Y en casos más extremos se retienen las informaciones.
- No hay material pedagógico y cuando llega no se hace el uso adecuado del mismo. El material del PTA es un ejemplo de eso, el cual ha sido subutilizado en varias ocasiones
- Queremos que se nos dé participación a los docentes en la asistencia a capacitaciones de acuerdo con el área de conocimiento exigida
- Se sugiere considerar los costos por derecho de grado y la inversión de los mismos
- El silencio de los directivos ante las inconformidades, les permite evadir las responsabilidades
- Necesitamos el rescate del Inedel: que haya una verdadera representación, que no se trate la Institución como propiedad privada. De seguir así tendemos a desaparecer
- Requerimos mayor veeduría por parte de los entes de control Municipal en cuanto a las decisiones y situaciones administrativas de la Institución”
Por lo anterior y conociendo su gran compromiso con la educación del departamento del magdalena, pongo a su disposición el presente documento con los siguientes anexos:
- Cronograma para la conformación del gobierno escolar
- Acta 01 – Conformación del Gobierno Escolar
- Acta 02 – Conformación del Gobierno Escolar
- Carta a el rector
Atentamente
_______________________
RAMON MEJIA TORREGROSA
CC. Nº 19.618.321
Líder comunitario
Comentarios recientes