El impacto social no ha podido ser peor, el Magdalena y porque no decirlo el Caribe y Colombia aún no se recuperan del ‘batazo en el caracol de la oreja’ propinado por esta pandemia asesina que no solo trajo luto y dolor, sino que golpeo de manera inmisericorde el bolsillo de todos.
Pero que va si hay gente que ‘coronó’ como en la época de la Bonanza Marimbera, y uno de ellos sin duda fueron los ‘cachacos’ de la empresa AIR-e, ellos llegaron el año pasado a reemplazar a la vetusta y cuestionada Electricaribe y en sus bolsillos para empezar el presidente Iván Duque anunció que les metería 10 billones de pesos, léase bien la bicoca de 10 billones de pesos repartidos entre AIR-e y la otra empresa de nombre AFINA, las dos se repartieron el territorio, AIR-e se quedó con Atlántico, La Guajira y Magdalena, en promedio de 2 a 4 millones de usuarios.

«Había rabia, desmotivación porque muchos ciudadanos sentían que este era un karma del mal servicio, y la intervención parecía no tener luz al final del túnel. Dijimos que si contábamos con el respaldo para llegar a la presidencia pondríamos en marcha esta solución. Y cuando empezó el Gobierno conformamos un equipo interdisciplinario para empezar a diseñar un plan para mejorar este problema», dijo emocionado desde Barranquilla el presidente Iván Duque Márquez.
El jefe de Estado también habló sobre la inversión, en la que aclaró que con esta nueva estructura se invertirían en la próxima década más de $10 billones, una cifra que permitirá tener nueva infraestructura y mejor operación. «Nunca se habían garantizado inversiones de esta naturaleza», aseguró.
Esta bella historia solo fue hace poco, el año pasado (2020) y el gerente de AIR-e Jhon Jairo Toro, salía a decir sonriente, “tenemos la plata vamos a cambiar la historia”

Es agosto y precisamente AIR-e con el gran John Jairo, quiere más plata y acaba de anunciar que a partir de este mes se incrementarán las tarifas del servicio de energía eléctrica en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, en los cuales opera la empresa. (Es bueno decir que inmersos en la pandemia sin hubo un servicio publico que jamás bajo una raya ese fue el de la energía, siempre aumento cada vez, nunca bajo o se quedó estándar)
“El incremento se ha estipulado en el 9% para el sector residencial, mientras que para el sector industrial será del 5%, de acuerdo con una normativa expedida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG)”. Afirman
«Desde 2018 cambió la metodología tarifaria en Colombia, esos incrementos están incluidos. El 9% es para toda la población, los industriales tendrán un 5%. Habrá una opción para que la gente no sienta el incremento”, explica sin ruborizarse John Jairo Toro.
La ira social no se ha hecho esperar desde Santa Marta gran parte del sector productivo a través de varios de sus agremiados como Cotelco, el sector de los hoteles ha puesto el grito en el cielo y se hacen acompañar de otros como: Pro-magdalena, la Asociación de restaurantes del Rodadero ASORESDER, la Fundación Promotora Prorodadero y la Corporación Centro Histórico de Santa Marta.

“Rechazamos enfáticamente el aumento injustificado en la tarifa de energía en el Departamento del Magdalena, por parte de la empresa Air-e, la cual sin tener en cuenta que actualmente nos encontramos en una reactivación económica, venimos trabajando para recuperar la actividad económica y muchos empresarios todavía se encuentran luchando para generar la caja suficiente para colocarse al día con los pasivos que generó año y medio de inactividad comercial por la situación sanitaria”. Dice el comunicado emitido.
Agrega el documento que firman entre otros Omar Hernán García representante del gremio hotelero y Daniel Murcia Calderón de Promagdalena, que hoy es injusto y grave afectar con un aumento del 9% para el sector residencial y el 5% al industrial y comercial en el valor de la factura, situación que va directamente en detrimento a la reactivación económica y la competitividad empresarial en la ciudad y el Departamento.

“Esta situación es inaceptable y afecta al Departamento del Magdalena y sin entender cómo se realiza proporcionalmente un alza en medio de una reactivación económica, sin justificación pues en medio de la crisis sanitaria las tarifas fueron cobradas sin reparo alguno por dicha empresa”. También se manifiesta
La junta directiva de la Comisión de Gremios para la reactivación Económica también firma la misiva que lleva el respaldo del gobernador Carlos Caicedo que se pronunció a través de su cuenta personal de Twitter.
“Exigimos la intervención urgente del señor Presidente Iván Duque para que anule este aumento de la tarifa de energía, que eleva los costos y la competitividad para los sectores comercial, empresarial y turístico y que afecta el disminuido poder adquisitivo de los hogares magdalenenses y en concordancia con una reactivación económica la cual todos estamos trabajando para el fortalecimiento de nuestra ciudad y Departamento”. Finaliza el comunicado entregado a la opinión pública.
Comentarios recientes