*Durante el debate llevado a cabo en la Corporación tras la citación a la gerente de la empresa de servicios públicos de Santa Marta, Patricia Caicedo Omar, de las siete horas de actividad quedan varias conclusiones.
Considerado por muchos como el gran debate de la última legislatura del Concejo de Santa Marta, el de ayer si tuvo los ribetes de esa condición y por más de 6 horas se habló de la ciudad, de los servicios públicos, de los pro y contra, 19 concejales activos y una gerente de la ESSMAR, con las botas puestas.
Teniendo en cuenta que hemos sido reiterativos en que consideramos que es válido desaparecer de nuestro vocabulario palabras como polarización y unión y más bien hacer un alto en el camino y hablar de ‘puntos de encuentro’ en donde cada quien haga un aporte desde su accionar, recogimos del debate la apuesta del presente y futuro de la ESSMAR, valorando esos ‘puntos de encuentro’ entonces que nos dejó la información de Patricia Caicedo Omar:

- En un 20.9% avanzan los diseños y estudios para la construcción de la Planta de Tratamiento El Curval, a la cual le señalan como la solución definitiva del problema de escases de agua en el Distrito de Santa Marta, de acuerdo al cronograma de la ejecución esta se divide en cinco fases: el diagnóstico, los estudios técnicos, análisis de alternativas, diseños definitivos y formulación.
- Se aseguró por parte de la gerente de la ESSMAR que como esta primera fase es de diseño, una vez culminada iniciaran la ejecución, la cual depende no sólo de la terminación previa de la fase de diseño, sino especialmente de la coordinación de la Alcaldía Distrital con el Concejo, y posibles órganos que aporten a la financiación y ejecución de la obra.
- La emergencia registrada ante los daños de bombas en la EBAR Norte ha tenido un rápido manejo en busca de su solución, “el sistema de alcantarillado de la ciudad está diseñado para responder al ingreso, transporte y disposición final en el mar Caribe mediante el tratamiento de dilución en el emisario submarino, no así para el ingreso de aguas lluvias, por cuanto la ciudad creció, a diferencia de otras urbes colombianas, sin construir un sistema de alcantarillado fluvial; por tanto se debe trabajar en ese objetivo.
- Para lograr el equilibrio financiero que urge en la primera empresa pública de los samarios el equipo de la ESSMAR en cabeza de Patricia Caicedo les dijo a los concejales que la primera gran acción tomada es la búsqueda de la estabilización de las tarifas que se ha venido realizando bajo los lineamientos establecidos por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, CRA.
- “Cuando yo llegué a Essmar encontré que la Superintendencia de Servicios Públicos estaba realizando una auditoría del estado actual de la Empresa, que resultó con un informe y en el informe muestran varías debilidades de la empresa; entre esas las tarifas. Esa tarifa que nosotros veníamos manejando producto de una mala asesoría que hizo una proyección no era la indicada para sostener una empresa como la nuestra, que tiene articulados varios servicios públicos y tampoco para invertir”, explicó Patricia Caicedo Omar.
- La actualización de las tarifas garantizará las inversiones para reponer los componentes de los sistemas de acueducto y alcantarillado que requieren rehabilitación o repotenciación, para así, poder llevar el agua producida por las nuevas apuestas de inversión como es la PTAP El Curval.
- En materia de recuperación financiera, ESSMAR ha implementado estrategias de financiación de la cartera, las cuales durante los tres últimos meses han logrado indicadores favorables para la Empresa.
- Se han establecido planes de disminución de intereses para los usuarios y que los grandes consumidores paguen con buenos resultados en junio recaudaron $3.200 millones; en julio $3.800 millones; en agosto $4.300 millones y de septiembre van en $4.200 millones, para la gerente la estrategia de acercar la ESSMAR a las comunidades está funcionando, al tiempo que han logrado recuperar 1.421 convenios de pagos en mes y medio.
- ESSMAR ha venido trabajando en la conceptualización y estructuración de un proceso de capitalización por parte del Distrito de Santa Marta, de lo cual se tienen avances importantes mediante concepto favorable de Junta Directiva presidida por la señora alcaldesa Distrital, Virna Johnson, por lo que se espera un esquema de capitalización desde el año 2021 hasta el año 2023.
- En síntesis, la Empresa, en el transcurso de la operación de los servicios de acueducto y alcantarillado sanitario, ha explorado y avanzado hacia la solución definitiva de la situación de déficit presentada, esto con el fin de generar nuevas inversiones en los servicios públicos de los samarios.
Comentarios recientes