Al tiempo que se conoce que en las últimas horas fue internado en una clínica de Valledupar, la Fundación Festival Vallenato abrió las inscripciones para la 54ª versión del Festival Vallenato en homenaje al “Poeta de Villanueva” Rosendo Romero.
Ya comienza el festival, vinieron a invitarme
Ya se van los provincianos que estudian conmigo
Ayer tarde que volvieron preferí negarme
Pa’ no tener que contarle a nadie mis motivos
Yo que me muero por ir y es mi deber quedarme
Me quedo en la capital por cosas del destino
La canción ‘Ausencia Sentimental’ llega a sus 31 años de haber salido del alma y el corazón de Rafael Enrique Manjarrés Mendoza, su letra lo dice todo, ausencia, falta de plata para viajar, vida de universitario, el recuerdo de los amigos, la novia de la distancia, todas esas circunstancias desbordaron para que días después de la realización del Festival Vallenato, el hijo ilustre de la Jagua Del Pilar Guajira escribiera la canción.
Porque el medio de mis viejos es tan humilde
Que me dan para venirme y en diciembre regresar
Encerrado temblando escribí una letra
Que detallen mi tristeza mi ausencia sentimental
«Yo estudiaba y tenía unos compañeros de apartamento, todos eran de mejor condición económica que la de mi familia, ellos me convidaron para viajar a Valledupar, pero cuando llamé a mi papá me dijo que yo no venía hacer nada al Festival».
Esa ausencia de quedarse solo en Bogotá, pueda que la esté sintiendo 31 años después el romancero de Rafael al tener que entrar a la sala de urgencias del instituto Cardiovascular del Cesar en Valledupar, luego que se complicaran las cosas y del tratamiento en casa, no tocara otra que correr para el centro de salud ante el aumento de las afecciones respiratorias, que han terminado convirtiéndose en una neumonía bilateral de los dos pulmones y una fiebre intermitente.
Que me traigan razones
Le pedí a veni a mis compañeros
Las anécdotas y los cuentos buenos
Que son costumbres de allá
Renglones pa’ mis viejos
Diciéndole cuantos los recuerdos
Mi novia y los amigos aquellos
Con quien suelo frecuentar
Ausencia Sentimental en 1986 fue elegida la canción inédita del Festival de la Leyenda Vallenata y ‘Rafa’ ha contado una y más veces la historia. «Yo no tenía cómo mandarla a inscribir, en esa época no había correo electrónico como ahora, uno no tenía esa posibilidad, pero como mandado de Dios, mi compadre Armando Morelli, viajaba para Valledupar y se trajo la canción».
Pa’ no mortificarme, ni escuchar la radio yo me atrevo
Que si el mango está en la plaza igual
Que si el maestro escalona asistió
Si bajo toño salas del plan, que paso
Y aquí estoy, pero mi alma esta allá
Y aquí estoy, pero mi alma esta allá
También hoy cuando todas las alarmas están disparadas ante la situación medica del maestro se recuerda como fue el trasegar de la canción para sonar en tarima, “El ‘Cachaquito’ Jiménez, mi gran amigo, no me la quiso cantar, era en el teatro Cesar en esa oportunidad; yo estaba sentado y no era capaz de cantarla en público, mi compadre Armando que llegó otra vez, me compró una botella de aguardiente de las pequeñas, me tomé media, de ahí quedé con ánimos, me monté a la tarima y la canté, quedó favorita, y ganó entre otras honrosas como las de Rosendo Romero, Daniel Celedón e Iván Ovalle».
El estado de salud del abogado y notario primero de Santa Marta es estable tendría nueve días contagiado con el virus y todas las plegarias van a Dios, pero muy especialmente a la Virgen Del Pilar para que su recuperación sea pronta y a satisfacción.
El que nunca ha estado ausente no ha sufrió guayabo
Hay cosas que hasta que no se viven no se saben
Creo escuchar en el aire un paseo bien tocado
Deliro esperando que alguien me llame del valle
Retrato al mono fragoso verseando con alguien
Cuanto se añora la tierra de castro Monsalvo
Nadie quiere sufrir un guayabo, ni un susto mayor con la situación del maestro, él que representa tanto para el folclor. Era de tarde y Rafa estaba en el baño de su casa en La Jagua Del Pilar pensando en su reciente conquista amorosa, cuando en la emisora de radio de la casa vecina escuchó algo que lo dejó sembrado en el piso del baño. Salió corriendo, así, enjabonado, y comenzó a gritar y a bailar de alegría en la sala de su casa. No era para menos, Diomedes Díaz le acababa de grabar la canción titulada ‘Simulación’.
Se que no gustas de mí, pero yo soy feliz
No más con tu desprecio,
Y en tu pensamiento este
No importa mal o bien
Pero yo estoy contento.
Por eso te puse serenata,
Por eso te mandé un ramo ‘e flores,
Pa’ que te regañen en tu casa,
Y te proiva hasta que me nombres,
Te mandé un papelito con gusto,
Y pinté mi corazón flecha’o,
Y es que hombre que este enamora’o,
Contesta mi reca’o, siquiera con insultos.
Se conoce de la llegada de Rafael Manjarrés a una cama de hospital al tiempo que su amado e inspirador Festival Vallenato abre el periodo de inscripciones para los distintos concursos que será del 26 de julio hasta el 18 de septiembre de 2021, a fin de continuar con la tarea de conservar y promover la auténtica música vallenata y reactivar con responsabilidad la economía de Valledupar.
El maestro Rafael actualmente también vicepresidente de SAYCO, en donde por años ha dado una dura batalla en defensa del compositor vallenato y que ahora da una lucha sin cuartel frente al Covid-19, representa al poeta pueblerino, el que cuenta historias tristes, traficas o alegres con un estilo propio y único describiendo a la sociedad en cuatro minutos de manera revolucionaria para las distintas épocas en que han sido grabadas.
Oye explícame por Dios lo que te hiciste negra,
ya sé que nuevo look lo que ahora estas luciendo.
Prefiero mejor pensar que por dentro conservas
los principios de moral que trajiste del pueblo.
Te ves bien, quien lo niegue loco estará,
ese swing en tu caminar,
tu glamour como de academia.
Te oyes bien al usar los términos in,
súper sexy te ves en jean
la verda’ hay que decirlo negra.
Rafael Enrique Manjarrés Mendoza, a puro pulso de verso, inspirado en lo natural, en las mujeres, los colores y el mar hace parte del pentagrama musical colombiano y su letra está construida en mármol desde el corazón.
Y no sé porque la Guajira, se mete hasta el mar así
Como si pelear quisiera, como engreída
Como altanera, como para que el mundo supiera
Que hay una princesa aquí, tiene una bella
Esa india, bonita es linda de cuna noble
Premio del hombre que, por fortuna, tenga su trofeo en ti
Rafa un amigo de los amigos, compadre de los compadres, sabe que afuera de la habitación, en la puerta de la clínica, en la calle y las casas hay más de uno orando por su salud. Al final el cantor nos hace falta a todos y Dios lo sabe. #Salud maestro recupérese recuerde que diciembre viene.
Por quien pregunto yo ahora que llegue,
A quién voy a visita’ en tu barrio,
*A quién le digo cositas chéveres
Emociona’o cuando esté cantando (*bis)
Llega un diciembre entusiasta con recordaciones,
Y a mí me causa dolor hasta mirar tu casa,
Y eso lo sufro en silencio aun cuando yo no llore,
Cuando veo la indiferencia con la que me pasas.
Una experiencia en mi vida es la que estoy pagando,
Hoy sé que las cosas valen cuando están perdidas,
Mándame con una amiga por Dios tu diario,
Porque si esto sigue así me va matar la intriga.
Tienes de excusar mi error vidita mía,
Piensa que uno como humano tiene fallas,
Yo no he dejado de quererte ni un día,
Aun cuando tú y yo ya no tengamos nada.
Por qué no piensas amor en el futuro,
Entre seres que se quieren eso es nada,
Yo sé que fue que vencieron con tu orgullo,
Por qué a ti te aconsejaban.
Maestro Rafael Manjarrés recupérese Santa Marta lo espera y el folclor lo necesita…

Comentarios recientes