*El gobierno de Virna Johnson se comprometió a la reconstrucción y transformación de la Avenida José María Campo Serrano uno de los iconos de la ciudad.
En Santa Marta, hay varios sitios y lugares emblemáticos que la dan a conocer, sin duda que las obras de recuperación y transformación de los camellones de la Bahía y El Rodadero, son un ejemplo de ellos, pero la Quinta Avenida tiene su toque mágico, ese es otro lugar de encuentro y reencuentro desde el punto de vista comercial.
Desde los gobiernos de Fuerza Ciudadana, a pesar que el nombre de la ciudad es Distrito Turístico, Histórico y Cultural, quizás por impacto publicitario o de cercanía al vocablo popular, han decidido llamar a la Campo Serrano, la Carrera 5ta a fin de promocionar su cambio, transformación que se inició en las últimas horas con la presencia del gobernador Carlos Caicedo Omar y la alcaldesa Virna Johnson Salcedo.
De acuerdo a los mandatarios han pasado 40 años para que se dé este paso, y es así, con motivo del proyecto Plan Centro se creyó que las obras llegarían a la Quinta Avenida, pero no, y otro que hizo allí unos pininos fue el alcalde Hugo Gnecco Arregocés, pero no le alcanzó.
«Estamos partiendo en dos la historia de Santa Marta, hoy nos convoca a anunciarles el inicio de obra de un proyecto muy esperado por los samarios: la reconstrucción de la carrera 5ta, el pulmón y el corazón de nuestra querida ciudad”, expresó la alcaldesa durante el acto de inicio de obra.

La mandataria distrital recordó que Carlos Caicedo ‘alcalde’, visionó la obra hace 12 años, que Rafael Martínez formuló el proyecto y que ella lo concretará luego de varias mesas de concertación y socializaciones con vendedores informales semiestacionarios y comerciantes del sector. Y es que hay mucha gente en esa Torre de Babel, en lo que se convirtió la 5ta de allí que lograr un objetivo de transformación física, estructural y social no es nada, pero nada fácil.
En su proceso histórico de recuperación de espacio público, se enuncia el Decreto 252 del 8 de noviembre de 2021, con el cual se ha beneficiado a 546 vendedores informales y semiestacionarios, quienes fueron capacitados en fortalecimiento en cultura empresarial, y tras recibir el pago de capital de trabajo y haber restituido el espacio público, hoy emprenden sus negocios desde la formalidad.
Cómo va a quedar la 5ta
Hoy allí hay toda clase de problemas: De movilidad, cero espacios públicos, mal estado de pavimento y de redes de servicio público, por eso junto al Sistema Estratégico de Transporte Público-SETP se visiona una nueva avenida.
“La obra de reconstrucción tendrá una duración de 14 meses, se realizará en cuatro fases, y consta de las siguientes actividades constructivas: reconstrucción total de 8.500 metros cuadrados de pavimento de la calzada vehicular, reconstrucción del espacio público peatonal, siembra de nuevos árboles, cambio de la señalización vertical y horizontal en el área de influencia, reposición de redes de servicio público, 2400 metros lineales de acueducto, 2300 metros lineales de alcantarillado y 850 metros lineales de soterrado de redes eléctricas, construcción de cicloruta, construcción de red de alcantarillado pluvial, instalación de amoblamiento urbano, construcción de 23 módulos de comercio, además de la instalación de nuevos paraderos para buses modernos que facilitarán el acceso de las personas con movilidad reducida”. Explicó la mandataria.

Es bueno decir que por primera vez entra en acción la ejecución de obras de servicio público como energía, telefonía, voz y datos de manera subterránea, un piloto que será fascinante vivir. Cabe anotar que en el tramo comprendido entre las calles 16 y 17, la calzada vehicular se construirá con concreto pigmentado; el fin de esto es generar una sensación de plaza en el frente del teatro Santa Marta y lograr una continuidad visual entre la zona peatonal y vehicular.
“Los fines de semana será una vía ciento por ciento peatonal, en la noche se podrá aprovechar como un corredor cultural y comercial”. ¡Qué gran cambio va a haber aquí en el corazón del centro histórico!, dijo por su parte el Gobernador Carlos Caicedo, durante su intervención en el acto de inicio de obra.
Beneplácito de los comerciantes :
Para los comerciantes de la carrera 5ta, la transformación del sector representa también un cambio en sus condiciones de vida, como lo expresó Fabio Torres, quien llevaba 25 años como vendedor informal en esa avenida y se mostró agradecido con el plan que se adelantó desde la Alcaldía Distrital, que gracias a la compensación que recibió le permitieron abrir su propio negocio.

Los que no están en el juego
La alcaldía escuchó las inquietudes de los vendedores informales que no acreditaron requisitos para ser incluidos en el proyecto de la 5ta, realizaron una mesa de concertación y diálogo sobre las inquietudes de personas y algunos vendedores informales semiestacionarios diurnos de la Carrera 5ta, allí se logró identificar que algunas personas que fomentaron la protesta son exvendedores informales que desde hace más de 12 años no ocupan el espacio público o alquilan los puestos de trabajo, siendo esta última acción causal para no ser beneficiarios del proyecto desarrollado por la Alcaldía e iniciar acciones legales por parte del Distrito.
Cabe resaltar que dentro de los requisitos de ley para ser incluidos dentro del proyecto está principalmente que el vendedor haya estado en todos los censos y caracterizaciones realizadas por la administración como responsable de su puesto de trabajo, tener permiso de uso y aprovechamiento del espacio público emitido por la Alcaldía Distrital y haber ocupado el espacio público ininterrumpidamente. Dado a eso, algunos de los vendedores que no cumplían los requisitos, no pudieron ser incluidos dentro del proyecto inicial.
Comentarios recientes