*La Gobernación del Magdalena inicia a su vez la campaña de vigilancia para prevenir y reducir quemados por pólvora en el territorio, se hará seguimiento en los 29 municipios del Departamento.
El Defensor del Pueblo Carlos Camargo asegura que existe una responsabilidad compartida entre Estado, sociedad y familias para dejar el manejo de la pólvora solo a profesionales y nunca en manos de niños, niñas y adolescentes.
“Frente a la noche de las velitas, los aguinaldos, la noche del 24 de diciembre y el Año Nuevo se deben tomar medidas para evitar que sigan registrándose nuevos casos. Según el INS, en los primeros cinco días de diciembre han resultado quemadas 42 personas en todo el país”. Dice con preocupación el jefe de la Defensoría.
Carlos Camargo, asegura que con la pólvora no existen riesgos pequeños, incluso los llamados totes, los que parecen más inofensivos, son los que dejan la mayor cantidad de lesiones en los colombianos. “En las festividades del año pasado fueron los artefactos explosivos que causaron el 28 por ciento de las quemaduras y lesiones. Por eso, cuando se inicia la temporada de fin de año, la Defensoría del Pueblo reitera el llamado para que el uso de la pólvora y de artículos pirotécnicos se haga solo por expertos”.
Para el Defensor del Pueblo, resulta muy preocupante que a pesar de que las lesiones por pólvora se pueden prevenir a través de la implementación de políticas y acciones institucionales, persiste el uso de la pólvora no regulada en el marco de fiestas y celebraciones.
“Durante las festividades de fin de año, tenemos una responsabilidad compartida entre las diferentes entidades del Estado, la sociedad y las familias para dejar el manejo de la pólvora solo para profesionales y nunca en manos de niños, niñas y adolescentes”, agregó el Defensor del Pueblo.

En el Magdalena
De acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), en los primeros cinco días de diciembre han resultado quemadas 42 personas en todo el país, el mayor número de los afectados en Antioquia (13) y ya aparece un caso en el Magdalena y otro en Santa Marta, ante ello el gobierno de Carlos Caicedo Omar lidera una campaña de prevención.
“Para sensibilizar a los magdalenenses sobre los efectos que causa el mal uso de la pólvora en las personas y las mascotas, a través de la Secretaría de Salud Departamental, inició una campaña de vigilancia y prevención en los municipios para evitar lesionados por pólvora. La Administración Departamental envió a los 29 municipios la circular número 500-17-02-2022-660, donde se exponen las directrices para la Vigilancia intensificada de lesiones por pólvora pirotécnica. Además, realiza una matriz de seguimiento diario a través de vía telefónica y plataforma web SIVIGILA 4.0”. se informa en un comunicado de prensa.
De igual manera se socializó en el COVE a los vigilantes, coordinadores de salud pública, los lineamientos para la vigilancia intensificada de pólvora pirotécnica. Por su parte, la Oficina de Gestión del Riesgo de la Gobernación llevará a cabo el Comité Intersectorial Departamental de Pólvora como respuesta a la estrategia de vigilancia intensificada en el Departamento, tras conocerse el caso de un lesionado por pólvora, cuyo paciente ingresó a la urgencia de la E.S.E. Hospital Local Nuestra Señora de Santa Ana, con quemaduras de primer grado.
Comentarios recientes