*En cuatro sedes de Zona Bananera no paralizarán clases, Gobernación acompaña procesos educativos para estudiantes y docentes. La Secretaría de Educación y Secretaría del Interior lideran acciones de respaldo a miembros de la comunidad educativa.
El profesor, investigador y defensor de los derechos humanos Lerber Dimas, contó en Edgar Salas y La Entrevista, que el principal arma de los grupos herederos del paramilitarismo de Hernán Giraldo y Jorge 40, hoy Clan del Golfo y Pachencas, es entrar pisando fuerte a los territorios con las mismas armas de sus antecesores, “su fin es tener a la gente a merced, por eso a partir del miedo logran ese objetivo, su fin es el control de espacios de tierra, caminos y carreteras, para facilitar el narcotráfico, cultivos, caletas y mandar en la Sierra, por eso matan a un jibaro, a un anciano, a una ama de casa, con esa acción provocan el temor y una expresión en la gente ‘son capaces de todo’, a partir de allí son reyes, porque todos les temen”.
Ese temor del que habla el investigador, la primera persona que dio aviso de los enfrentamientos en la región de Siberia de los dos grupos narcotraficantes pura sangre, fue el que se expandió en toda esa región, y fue el sector de la educación el primer afectado, “allá arriba se están dando plomo, mi hijo no va al colegio”, fue una frase que se escuchó decir repetidas veces entonces.

Ante el hecho y en su proceso de intervención del gobierno departamental con miras a garantizar la seguridad para los docentes y estudiantes de la Institución Educativa Departamental Cerro Blanco y sus tres sedes ubicadas en la vereda El Reposo, corregimiento Julio Zawady, en Zona Bananera, Carlos Caicedo liderada una jornada de alternancia segura, y a través de la Secretaría de Educación, se estableció con maestros, rectora y padres de familia que se continúen las clases de manera remota.
En diálogos con la secretaria de educación del Magdalena (e), Lorena Martínez López, se coordinó para que los docentes no frenen la actividad académica y puedan hacer seguimiento a la misma a través de atención vía telefónica, virtual, correo electrónico y con aquellos niños que no cuentan con conexión entregar guías de formación, para esta actividad presencial se buscará que lo hagan en acompañamiento de la Fuerza Pública para que los docentes puedan ir a la Institución Educativa Departamental, esto mientras las autoridades garantizan el restablecimiento del orden público en la jurisdicción.
De igual manera, se resalta que, los docentes y directivos de la I.E.D. Cerro Blanco atenderán a los estudiantes que se encuentran en el Coliseo de Ciénaga, con el propósito de impartirles actividades escolares y puedan continuar con sus actividades académicas.
“En conversación de los directivos, los representantes de los docentes y en presencia nuestra como Sindicato de Educadores de Zona Bananera, se logró hacer una concertación de una alternancia segura, con el fin de seguir preservando el servicio educativo que se le debe prestar a los más de 800 estudiantes que se encuentran registrados en el Simat, entre los grados de 11 a preescolar. La secretaria respalda que los docentes, directivos docentes, sigan prestando los servicios de acompañamiento por medios virtuales”, indicó Asdrúbal Mojica Parejo, presidente de la Subdirectiva de Educadores de Zona Bananera.

En Ciénaga gobernador y los desplazados
Ese mismo miedo que produce el ronquido de la muerte al pie de la oreja, fue el que llevó a decenas y centenares de campesinos salir de sus predios y pequeñas parcelas en busca de tierra segura y llegaron a Ciénaga, allí el gobierno departamental también se ha hecho presente.
En un segundo encuentro el gobernador Carlos Caicedo, logró comprometer al Comandante de la Primera División del Ejército, brigadier general, Gerardo Melo, para el incremento y acompañamiento constante de tropas, al igual que anunció llevar la oferta social de la Gobernación a través de una Feria de la Equidad en ese sector de la Sierra Nevada.
“Nos pidieron garantías y en efecto ese es el compromiso al que llegamos con las víctimas: no solamente será la presencia sino también el incremento de las tropas. Igualmente, estaremos ofertando nuestros programas sociales a través de una Feria de la Equidad, que instalaremos en ese sector para asistir a la comunidad en el proceso de retorno seguro. También participarán la Alcaldía de Ciénaga, Unidad de Víctimas, entre otras entidades que tengan competencia en este caso”, detalló Caicedo.
El mandatario hizo un sobrevuelo por la Sierra y junto al militar aterrizar en la vereda La Secreta (jurisdicción de Siberia) y allí vivió en el terreno el testimonio de sus habitantes, luego bajaron al Coliseo de Ciénaga, donde está el grueso de los campesinos.
“Una vez hicimos reconocimiento de la zona con el Gobernador emprendimos un recorrido y se concluyó que el puesto de mando del Batallón de Alta Montaña va a permanecer en La Secreta hasta tiempo indeterminado. En la noche anterior se reforzó con dos pelotones más y se va a hacer una ruta segura para que los campesinos puedan regresar a sus veredas. Este jueves estarán dos pelotones adicionales para un total de 200 soldados que van a estar en La Secreta, La Unión y los sectores adyacentes a la vía de acceso”. Expresó el comandante de la Primera División, brigadier general, Gerardo Melo.
El Gobernador reiteró su invitación al Presidente Iván Duque de venir al territorio y brindar una atención efectiva para contrarrestar el regreso de estas organizaciones ilegales en la Sierra y el resto del Departamento.
Comentarios recientes