La Agencia de Desarrollo Rural ADR entregó 10 lanchas, cinco de 28 pies y cinco de 25 pies, a beneficiarios magdalenenses en el marco del proyecto de fortalecimiento de la actividad pesquera artesanal marítima en las comunidades de los sectores de La Poza de Mendihuaca, Guachaca y Barlovento.

La inversión en esta entrega fue 490 millones de pesos, e incluyó además equipos de seguridad, equipos de comunicaciones y aperos de pesca. 31 pescadores de las asociaciaciones Asoplam, Coopchinbar, Poza Mendihuaca y Asopeinsa se benefician de este proyecto de la Unidad Técnica Territorial N°1 Magdalena, Cesar y La Guajira.

“Hemos triunfado de la mano de la ADR que nos ha entregado esta embarcación. Es un gran logro y le doy felicitaciones y agradecimiento por habernos brindado este gran apoyo,” dice emocionada Yoanis de Ávila, presidenta de Asoplan, la asociación que es integrada por pescadores que desarrollan sus faenas de pesca entre las playas del Muerto, Neguanje y del Pozo.

El supervisor del proyecto Carlos Guerrero dijo por su parte que “con la entrega de estas embarcaciones le devolvemos el trabajo a los pescadores de Santa Marta, para que así puedan reestablecer sus faenas fuera de los límites del Parque Nacional Natural Tayrona”.

De esta forma se da cumplimiento a la sentencia t-606/2015, como medida de compensación a los pescadores artesanales en el Distrito de Santa Marta.