*Una fotografía de los que considero prohombres del deporte de mi pueblo me lleva a escribir la que en un principio sería una noticia, pero sin duda que termina siendo una historia de vida al refundirse en mis recuerdos.
El fútbol retenero ha tenido momentos históricos como aquel resonante triunfo del Deportivo Lido frente al Unión Magdalena 4 goles por 3 y del Deportivo Retén por 2 a 1 en el Campo de la INA momento épicos cuando el cuadro de provincia vencía a muchos de los campeones del fútbol colombiano en el 1968.
La despedida de uno de los personajes más queridos de El Retén como fue Juan Pertuz, a quien a lo largo del tiempo la gente identificara como ‘Juancho’ o ‘Juan bobo’, terminó reuniendo a un grupo de históricos jugadores del fútbol retenero que por casi tres décadas fueron la sensación en las canchas de la comarca.

Una fotografía tomada teniendo como testigo a la iglesia del pueblo, hoy se hace viral en las redes como el WhatsApp, hasta el punto que han creado grupos con el nombre de ‘Deportivo Retén’, ‘Glorias Reteneras’ y ‘Retén Fútbol e Historia’. A mí que tuve la fortuna de jugar con muchos de los que aparecen en la foto, me incluyen en uno de esos grupos en donde con cada comentario nos hemos trasladado a un pasado cuya característica fue una fundamental. ¡Éramos felices!
Y es que quienes allí aparecen fueron verdaderos genios con el balón, se convirtieron en ídolos de chicos y grandes, hasta el punto que varios encontraron gracias al fútbol el amor de su vida.
La historia futbolística de El Retén es muy rica en la materia y en especial El Deportivo Retén, se hizo a un nombre, un respeto y una fama que traspasó fronteras, siendo campeón y líder de torneos en Fundación, Aracataca, Zona Bananera y una verdadera sensación en encuentros amistosos con equipos de Santa Marta, Barranquilla, Valledupar y otras latitudes que llegaban cargados de fama al pueblo y salían goleados ante el talento retenero.

En la memoria de los que sobreviven y el recuerdo de lo contado hay dos episodios para solo mencionar dos, porque podríamos escribir un libro de esa grandeza futbolera de El Retén y fueron aquellos partidos que nos enfrentaron al Unión Magdalena, primero con el Deportivo Lido un equipo conformado por don Ángel Lanceros el migrante español más popular del pueblo en todos los tiempos y luego con el Deportivo Retén.
Se cuenta que en el año de 1976 el equipo invitado era nada más y nada menos que el de los históricos brasileños Wagner Braga, Pipico y Odasir Leandro López, de gigantes arqueros como Kiko Valle y ‘Chimilongo’ Robles, de genios como Obdulio Torres, ‘Piña’ Mendoza y ‘Taganga’ Tejeda.
Pero El Retén y su Deportivo Lido, el equipo creado por la familia Lanceros tenía a unos verdaderos crack del fútbol José Isabel Hernández ‘Picho’, Juan José Cantillo, Amadís Emel Sarmiento, Ernesto ‘Barto’ Altahona, Jhony Cervantes, Luis ‘Lucho’ Polo, hicieron la fiesta, al final se ganó 4 a 3, ‘Emelito’ marcó dos golazos, José Isabel uno y Juan José el otro, Warner que no lo quería creer hizo dos y Pipico el tercero, al final terminaron consumiendo un delicioso sancocho donde Carmen Lanceros teniendo como anfitrión a Carlos Tocora.

Un segundo partido llevó a la cancha de la INA, o el Campo como siempre se ha conocido a una banda futbolera liderada por el gran Alfredo Arango a ese Unión Magdalena también se le ganó, una nueva generación de grandes jugadores lograría la proeza encabezada por una de las familias más grandes del fútbol local, Los Porras, Ángel, Kiko y Yayo Porras le dieron con su clase una jerarquía sin igual al juego del balón, esa tarde Yayo Porras marcaría otra vez como era su costumbre y Tomas Pertuz con la frialdad que lo caracterizó, sello de penalti el triunfo, Retén 2 Unión Magdalena 1, otra vez perdieron y otra vez comieron sancocho. Desde el cielo Porrita y Yayo, nos miran y nos protegen, allá juegan con Dios.
Después del Deportivo Lido, sin duda la historia marcaría un hito con el nacimiento del Deportivo Retén, que más que un equipo de fútbol, era una especie de selección del municipio, por ahí pasaron los mejores jugadores del pueblo y todo aquel que se creía con condiciones, aspiraba llegar a formar parte de ese onceno de fútbol, único y trascendental en el corazón de los reteneros. Y que tenía una condición muy especial, era ganador, muy pocas veces perdía y en donde fuera jugaba dejando todo en la cancha, “era un equipo guapo”.
En la foto en mención, se volvieron a encontrar Ramón García, ‘Él Papi Garzón’, José Ramón Guerrero ‘Moncho’, Martin Pertuz ‘Rujero’, Enio y Ramón Madero, Adalberto, y Tomas Pertuz, ‘El niño aburrió’, Cesar Casarrubias, Jaime Ortega y Manuel ‘Mañe’ Lanceros, la iglesia con su gran puerta que muestra a Jesús Crucificado fue testigo del momento.

En el orden de la foto hay que decir que de pie Ramón García la encabeza, el descendiente del general Gregorio Antonio Garzón Chacón, fundador del pueblo, se podría decir que después del doctor Charris, ha sido el más grande animador del fútbol retenero, ‘El Papi’ siempre lideró procesos, acompañó gestiones y llevó de la mano muchas de las tareas para que El Deportivo Retén fuera lo que fue, también se reconoce como un técnico ganador con otros equipos como El Cúcuta Deportivo alcanzó trofeos, llegó a ser funcionario de gobierno y desde allí también aportó al deporte retenero.
José Ramón Gómez Guerrero, ‘Moncho’, podría decirse que fue el último gran arquero del Deportivo Retén, no era fácil reemplazar a guardametas como por ejemplo Ernesto ‘Barto’ Altahona, Luis Fonseca ‘Plancha’, José Altahona, Héctor Barceló, ‘Puerca ‘Mona’ Cesar Lara ‘Burra Panda’. ‘Moncho’ aprovechó siempre su gran estatura y su inteligencia para descifrar el tiempo de un partido y hacer control de las emociones, podría mamarle gallo al cronómetro como a nadie, eso sí cuando fue exigido siempre demostró cualidades, llegó a ser campeón en varias oportunidades una de las más sonoras con el Deportivo Prado en un campeonato interno del pueblo. El profesor Moncho primer fanático del Unión Magdalena, sigue hablando de fútbol.

Al lado de Moncho en la foto, aparece también Martín Pertuz, a quien desde muy joven le llaman ‘Rujero’, fue un espigado y corpulento marcado central que a veces hizo también de 6 en la media cancha, tenía una forma muy particular de jugar, era vistoso y con sus manos jugaba como con sus pies, iba muy bien arriba gracias a su estatura. Era un malabarista, le gustaba lucirse para la tribuna y tenía y sigue teniendo una gran chispa de humor, en las madrugadas para tomar el bus que nos llevaba a estudiar a Fundación Rujero encendía las ganas de vivir con vainas, chistes e historias. Fue un gran animador del carnaval y cofundador de la barra los Gavilanes, un grupo de parranderos en donde había que medir mínimo 1.80 para ser integrante. Martín Pertuz se fue a vivir a Fundación, pero nunca ha dejado de ser un retenero excepcional.
En la foto el último a la derecha de pie es Enio Madero, un icono de la defensa del Deportivo Retén y otros equipos como Campo Murcia en los torneos barriales, Enio un defensa central único, líder, frentero, recursivo y excelso cabeceador, sin duda en esa posición El Retén ha tenido a los mejores, Enio a su vez, siempre fue hombre luchador por los derechos de los jugadores incentivó la creación de torneos y procuró que hubiesen más canchas para jugar, fue uno de los impulsores de lo que hoy llaman la cancha del 26 de Julio.

En la foto el que primero aparece sentado de izquierda a derecha es Adalberto Pertuz, a quien sus amigos llegaron para darle su mensaje de pésame ante la partida de Juan su hermano, ‘Ada’, fue un jugador como ninguno, quizás el más rápido de El Retén y una de las piernas más veloces que hayamos visto. Fuera por la derecha o la izquierda, Adalberto, dejaba regado a quien intentara perseguirlo, con su pique provocó muchos centros y conquistó muchos goles, la única vez que dejó de correr fue cuando divisó en la tribuna a Yenni Lanceros, ella lo flechó y él la enamoró, un hombre juicioso y trabajador cayó a sus pies, hoy mantienen una bella relación de amor, tienen tres hijos y ellos le han dado cuatro nietos. Esos que hoy ponen a correr al gran puntero de El Retén.

Quien sigue a Adalberto es su hermano Tomas, el legendario ‘Niño Aburrió’, el más destacado jugador durante dos décadas en la media cancha del Deportivo Retén, sin duda un jugador para llegar al profesionalismo y triunfar a donde fuera, la calidad futbolística de Tomas llegó a compararlo con jugadores como Leonel Álvarez en Colombia o Ardiles en el mundo, y no se miente cuando se le vio hacer lo que hizo dentro de la cancha. Era un hombre constituido de pura fibra, su fortaleza era envidiable y sino hablaba, o aun no habla fuera de la cancha, en el gramado era el verbo, dirigía, gritaba, empujaba a su equipo, hacia la jugada del gol, ponía el gol y hacia el gol. Genio y figura. Su apodo de ‘Niño Aburrió’, era un decir, es mejor señalar a Tomas como un hombre callado al máximo, que con una sonrisa te da la respuesta en vez de mil palabras. Con Tomas Pertuz Colombia perdió a un genio del futbol, pero su pueblo y la comarca ganaron viéndole jugar y hacer goles hasta el cansancio.
Cesar Casarrubias es otro en la foto, él un marcador de punta con clase amigo de salir al ataque y una pared en su lado a cuidar, ha sido un gran animador del fútbol retenero, siempre ha estado dispuesto a apoyar a los equipos dentro y fuera de la cancha.

A su lado en la foto Jaime Ortega, el profesor, uno de esos hijos de El Retén ejemplares, sabio, prudente y cargado de un sentido del humor envidiable, con Jaime se puede pasar una noche con dos cervezas porque es suficiente, la gracia está en escuchar sus historias y anécdotas. Jaime siempre dijo que él era no un ‘Niño Aburrió’ y que su aporte estaba en no dejar pasar, al contrario, eso sí era mucho mejor que su hermano el ‘Cabezón Ortega’, Jaime, en la media cancha de los equipos siempre fue un hombre que convino la personalidad con el juego y metió miedo con el tache arriba si tocaba cuando de enfrentar a un cataquero correspondía. Jaime Ortega, es uno de esos hombres valiosos en la cancha, pero sin duda mejor para animar una buena parranda y sin duda con la tiza en la mano para enseñar.
Ramón Madero, sigue en la foto, de la dinastía Madero, Ramón fue un gran animador, quizás el más elocuente hombre del fútbol, transpira futbol, habla de futbol y vive para el futbol, jugaba en la media cancha, tenía un gran talento, pero sabe que su mayor poder es su lengua, con ella conquistaba chicas hablando de futbol y con ella también lideró procesos para el futbol, jugaba, pitaba, dirigía, organizaba, Ramón Madero nacido para ser del futbol y su sueños tienen futbol por donde se acomode en la almohada. No hay duda Ramón Madero es el futbol.

El último de la foto es Manuel Lanceros Salcedo ‘Mañe’, señal que no hay presa mala en la imagen, junto a su hermano Miguel, marcaron un antes y un después del futbol retenero, ellos potenciados por el amor de su padre, fueron los grandes patrocinadores del fútbol retenero, una especie de ‘grupo Char criollos’, Mañe con Miguel, fueron padrinos del buen fútbol invitaban a los mejores equipos de Barranquilla o cualquier otra ciudad, se apostaban en una esquina del campo en compañía de una tambora que dijera “me importa un carajo que ya no me quieras, me importa un carajo que seas parrandera”, fueron los guías de su hermano Andrés, un exquisito puntero de raya goleador como Garrincha.

Manuel ‘Mañe’ Lanceros, sentencio. “Nos hemos chuchado 25 de cañas, no podían ser menos el Deportivo ganó a Cataca 4 a 0”.
Los de la foto se fueron a una panadería y allí revivieron parte de todo lo hecho en el fútbol y para el fútbol. La fotografía de estos genios de fútbol retenero tenía que tener una historia y humildemente se ha construido para la historia nuestra ¡Caballero!
Comentarios recientes