*Diciembre cerró con una ocupación hotelera del 61.71%, la noche del 31 contó con 79.78% y estos primeros días de enero 2023 que van corriendo presenta el 93% de área ocupada.

Hace ya varios años, siendo Simón Gaviria jefe de Planeación Nacional expresó que Santa Marta era la ciudad de Colombia con el techo más alto para el crecimiento turístico, sus palabras se hacen cada vez más evidentes, es la capital del Magdalena el territorio que todos quieren visitar, conocer o definitivamente seguir explorando ante su inmensa capacidad natural para el turismo.  

Según datos suministrados por el Sistema de Información Hotelero-SIH-, la ocupación para la noche del 24 de diciembre fue de un 59.12%, la noche del 31 de diciembre un 79.78%, de esta forma dejando un acumulado de 61,71% para el mes de diciembre. Para los primeros seis días del mes de enero de 2023 la ocupación ha contado con el 93%, se cree que para el fin de semana (Puente de Reyes) a esta ciudad no le quepa un alma.

Los visitantes llegan de Bogotá, Medellín, Armenia, Pereira, Manizales, Cali, Santander y norte de Santander, Valledupar. Igualmente, el Destino ha contado con turistas de otros rincones del país como Popayán, Pasto, Acacias y Villavicencio y sin duda miles de extranjeros entre israelíes, europeos y norteamericanos.

Desde el gobierno se toman medidas a fin de ayudar en el tema de movilidad, sin embargo la clave está en la construcción de puentes, vías o doble calzadas//

“Santa Marta tu tormento soy yo”: Movilidad

Hay tanta gente como vehículos en Santa Marta, la crisis de los trancones, el tráfico muy lento empieza antes de navidad, pero las autoridades toman medidas de control, ayuda a la circulación solo después del 24 de diciembre, cuando ya situación es insoportable.

Tomar la vía hacia sitios turísticos como el Parque Tairona, en la mañana es una aventura y el regreso en la tarde para atravesar de Bonda al puente del barrio Once de Noviembre ya es una odisea que da paso a una verdadera tortura, esa radiografía se presenta si tomas viaje a El Rodadero por el Ziruma, ingresar al Centro Comercial Buena Vista, Zazué,  arribar a Taganga, tomar la Ferrocarril hacia la Lucha o la prolongación de la Libertadores hacia la rotonda en donde algún día existió el homenaje a la Piragua.

Los samarios que ya conocen ese drama intentan en lo posible no salir de casa en esas horas picos, sin embargo, siempre habrá un motivo para tomar el timón, puentes elevados en esas rotondas o subterráneos, doble calzadas son la solución, porque hoy Policías y personal de tránsito hacen un esfuerzo, acompañados de la expedición de decretos como el 363 que prohíbe la circulación de vehículos con capacidad superior a 24 pasajeros para El Rodadero, Centro Histórico, corredor turístico del aeropuerto, Minca y Taganga.

Para atraer al turista se crean espacios deportivos, la ciudad sueña con seguir en el top 5 de las preferidas//

“La lucha es hacer control al persistente tema de la informalidad y el próximo domingo al denominado “Turismo de Olla” cuando llegarán de municipios de departamentos vecinos a usar playas de Aeropuerto, Bello Horizonte, Pozos Colorados, El Rodadero y algunos ríos. Para ello contamos con el control de autoridades de tránsito y policivas, del mismo modo que se cuenta con la regulación del sistema de transporte público para superar este desafío”. Se dice desde el gobierno.

Por otro lado, de acuerdo con los datos suministrados por Aeropuertos de Oriente, el número de llegados al destino fue de 175.728 en diciembre de 2022, dejando un aumento comparado al año 2021, donde los llegados al destino fueron 170.801. Se hace necesario aclarar que la mayoría de los visitantes se desplazan por vía terrestre.

“Del viernes al lunes de reyes magos, nuestro destino, tendrá una afluencia muy alta de visitantes, estimamos que de viernes a lunes unas 178.000 personas se hospedaran en Hoteles, otros establecimientos de alojamiento, casa de amigos y familiares y dentro de esa cifra, la hotelería paralela será muy alta y sin duda con sobrecupos”. Comenta Omar Hernán García, presidente de COTELCO.

A otra que no le ha ido bien es a la intervenida empresa ESSMAR, la prensa local y nacional la condena en estas vacaciones//

Pese a las dificultades que provoca este monstruo de mil cabezas como es el turismo actual que vive Santa Marta se destaca el esfuerzo y el trabajo de muchos como Policía, INDETUR, Armada, Capitanía, Bomberos, Defensa Civil, Ejército de Colombia, Migración, Secretarías del Distrito y demás autoridades, es un trabajo de 24 horas, al día siguiente se empieza de nuevo.