*En materia de seguridad hubo un gran trabajo coordinado por la Alcaldía y la Policial entre el 8 y el 15 de agosto, la Policía Metropolitana de Santa Marta logró la captura de 36 personas por diferentes delitos, entre los cuales se destacan: 7 por porte de armas de fuego, 4 por tráfico de estupefacientes, 8 por hurto, 7 por orden judicial, entre otros.   

Durante el puente festivo de agosto la ciudad recibió un promedio de 48.000 mil personas que arribaron   motivados por la belleza natural e histórica, pese a que fue un fin de semana pasado por mucha lluvia, colombianos y extranjeros eligieron a Santa Marta como su destino.

Según el reporte de COTELCO, el 95,4% de ocupación se obtuvo de la cantidad de gente que llego a hospedarse en establecimientos legalmente constituidos afiliados a la agremiación, pero también se reconoce que un grueso número de personas llegaron a edificios que son más de 6.500 propiedades, que se ofrecen a través de plataforma y también en cada esquina de El Rodadero, y a esto se suma a las personas que se quedan en casas de amigos y familiares.

“Sin embargo el balance es positivo ya que datos preliminares muestran que la ocupación cerró por encima del 95,4%. A esto se suma, la temporada de las vacaciones de verano que terminaron en la primera semana de este mes, periodo en el que promedio llegó al 67.13%, lo que ratifica que la ciudad se sigue reactivando y el turismo es una de las mayores actividades aportantes a esta labor”. Comentó Omar Hernán García Silva presidente de COTELCO.  

A pesar de los aguaceros caídos, Santa Marta y su sector de playa tuvo una visita concurrida//

García Silva asegura que, para fortuna de nuestro destino, sigue siendo la industria hotelera y turística, el principal renglón de la economía que le aporte a esta etapa de la reactivación, al tener un efecto multiplicador del turismo se nota en cada sector y por supuesto otros renglones se benefician, y las comunidades receptoras manifiestan su alegría. “Eso sí, debemos sentarnos con las autoridades nacionales como Ministerio de Transporte, Policía de Carreteras, Transito Departamental, INDETUR, Secretaria de Movilidad a fin de trabajar en una estrategia que haga control efectivo al mal llamado “turismo de olla” a nuestro destino”.

Cabe destacar que el turismo de sol y playa y naturaleza, fueron los principales impulsadores de la actividad turística en el destino. “Se estima que al destino llegaron personas de todas partes del país vía terrestre, en especial deBogotá, Medellín, Santander, Barranquilla, Cali, Pereira, Valledupar, quienes aprovecharon este puente festivo para disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer el destino en cada uno de sus rincones. Así mismo se evidenció el denominado “turismo de olla” procedentes de departamentos y municipios vecinos, que afectaron la tranquilidad y movilidad del sector de Cabo Tortuga, Pozos Colorados, Bello Horizonte”. Agregó Omar García silva.

¿Cómo nos fue en materia de seguridad?

La Secretaria de Seguridad y la Policía Metropolitana entregaron su propio balance de las tareas desarrolladas durante el fin de semana con puente festivo. Dijeron que con diferentes planes se contrarrestaron los delitos que afectan la seguridad y convivencia ciudadana durante los días 8 al 15 de agosto. “Se logró la captura de 36 personas por diferentes delitos, entre los cuales se destacan: 7 por porte de armas de fuego, 4 por tráfico de estupefacientes, 8 por hurto, 7 por orden judicial, entre otros. Se realizó la incautación de 11 armas de fuego, 58 cartuchos de diferentes calibres, 4 armas traumáticas y 62 armas blancas de igual forma, se logró la incautación de 4430 g de marihuana, 130 g de cocaína y 4000 g de base de coca”. Informó el comando policial.

Por su parte Iván Calderón, el secretario encargado dijo que la tarea fue continua y dejó como resultado la recuperaron de 2 vehículos, 3 motocicletas y se incautaron 5 motos. “Así mismo se realizaron 219 comparendos por violación al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, 205 riñas fueron atendidas de las cuales 66 se presentaron por violencia intrafamiliar se ejecutó el cierre de 3 establecimientos abiertos al público, 64 fiestas fueron intervenidas y se atendieron un total de 5185 llamadas a través del Centro Automático de Despacho durante esta última semana”.

La Policía del Magdalena trabajo de manera coordinada e intensa junto al gobierno Distrital//

Se desarrollaron actividades de control y prevención en diferentes sitios de la ciudad entre los cuales está el Parque de los Novios, Parque Bolívar y universidades de la ciudad se llevaron a cabo caravanas de seguridad en los sectores de Gaira, Centro Histórico, Bastidas, Once de Noviembre, Ciudad Equidad, María Eugenia, el Pando, entre otros, así mismo se solicitaron 24183 antecedentes a persona y 22758 a vehículos y motocicletas.

En materia de movilidad la Seccional de Tránsito y Transporte desplegó planes de control vehicular en los peajes ubicados en Laureano, Tasajera y Neguanje. Así mismo, se realizaron 17 puestos de control, polígonos de seguridad y planes de motocicletas y se impusieron 160 comparendos por infringir las normas del Código Nacional de Tránsito.

Del mismo modo, se establecieron servicios en las diferentes playas y corredores turísticos de la Metropolitana de Santa Marta como lo son: Playas priorizadas, Rodadero, Playa Blanca, Taganga, Playa Grande, Bahía de Santa Marta y Playa Los Cocos.